Investidura

Sánchez se postulará ante el Rey como candidato a la investidura en la nueva ronda que cerrará Feijóo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se postulará mañana martes ante el Rey como candidato para lograr los apoyos parlamentarios en la nueva ronda de contacto tras la investidura fallida del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que será precisamente quien sea recibido en audiencia por Felipe VI en último término este martes.

El último en acudir al Palacio de la Zarzuela, a las 11.00 horas, será el presidente del PP. Lo hará después de que Sánchez acuda a las 10.00 a su recepción con Felipe VI, de la que espera salir como candidato. Una vez la presidenta del Congreso, Francina Armengol, reciba la notificación del jefe del Estado de que encargue al líder del PSOE la investidura, éste comparecerá en el Palacio de la Moncloa.

Será en esta comparecencia, según fuentes socialistas, en la que Sánchez hable claro de sus intenciones en la negociación con las fuerzas independentistas para su investidura y los pasos a seguir para cerrar los apoyos necesarios.

Sánchez tiene previsto abrir una ronda de contactos con “todos” los partidos con representación en el Congreso para “escucharles” y recabar su respaldo para su candidatura y se buscará que, igual que el líder del PSOE respondió a la llamada de Feijóo, éste haga lo propio con la citación de Sánchez para reunirse.

Aunque el PSOE entablará contacto con los partidos que acepten la llamada, Sánchez priorizará los encuentros con PP y con su potencial socio de Gobierno, de manera que él solo protagonizaría las reuniones con Feijóo y con la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz. Por ahora, con el resto de las formaciones se calcula que sean otros dirigentes socialistas los que escenifiquen los contactos.

En el PSOE evitan poner fechas al debate de investidura de Sánchez y, aunque se muestran seguros de que saldrá adelante, no descartan del todo el escenario de nuevas elecciones generales. No obstante, creen que se resolverá la cuestión pronto porque se trata de despejar la disyuntiva de apoyar un gobierno progresista o no.

En Ferraz creen que no habrá desgaste en las filas socialistas porque el “ruido” lo está generando el PP y eso ayudar que las “filas estén prietas” y porque son “lo de siempre” los únicos socialistas que se están oponiendo a estos acuerdos. También restan importancia a las críticas del PP porque estiman que a los populares “no le preocupa la amnistía sino no gobernar, mientras que a los socialistas les preocupa gobernar”.

FEIJÓO ACEPTARÁ REUNIRSE

Fuentes de Génova ya anticipan que su jefe de filas aceptará reunirse con Sánchez en el supuesto de que le llame tras recibir el encargo del Rey. Feijóo, tras ver tumbada su investidura, cree haber logrado una "victoria política y moral" al haber salido con su "integridad intacta" del Congreso de los Diputados.

Por ello, en la nueva ronda de consultas del Rey con los grupos políticos, a la que Feijóo acude en último término por ser el máximo responsable del partido que obtuvo más escaños en los comicios generales, hablará con "la misma claridad de ideas y de principios" que expuso ante el Congreso la semana pasada durante su debate de investidura.

Según recalcó el coordinador general del PP, Elías Bendodo, en rueda de prensa en la sede nacional del partido este lunes, es hora de defender "con toda la contundencia posible esos valores fundamentales básicos que no pueden quedar ni mucho menos orillados ni apartados”. Precisamente por ello, Feijóo participará en la manifestación contra la amnistía convocada por Sociedad Civil Catalana (SCC) en Barcelona el próximo domingo.

Bendodo defendió que los españoles pudieron ver en la investidura fallida de Feijóo que “expuso estos principios con serenidad, firmeza y claridad”. “Y con esa misma firmeza y claridad se los expondrá al rey Felipe VI cuando mañana acuda a la ronda de contactos”, indicó, y a continuación reclamó a Sánchez que “salga de una vez de la ambigüedad, del silencio y de ese escondite en el que está” y se pronuncie “con la misma claridad" sobre las exigencias del independentismo.

La dirección nacional del PP puso el foco en que Feijóo acudió con 172 respaldos a la anterior audiencia con el Rey, mientras que el secretario general del PSOE tiene "como máximo 152 apoyos", los del PSOE y Sumar, y "lo que puede ofrecer es un Frankenstein multiplicado por dos" que derive en un escenario de "ingobernabilidad" en el caso de que finalmente llegue a un acuerdo "con 24 partidos".

En Génova sostienen que la actual situación pasa por "amnistía o elecciones" y se revuelven ante la forma de actuar de un líder del PSOE que parece no tener "límite moral" ni "principios muy férreos" y, por ende, estaría dispuesto a "todo" aunque no tenga "apoyo de su masa electoral". "La amnistía le desgasta", subrayan las fuentes consultadas, y aseguran que el PP seguirá denunciando con toda su fuerza cualquier cesión ante el "chantaje" independentista.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2023
MML/MFN/pai