Incendios
Sánchez propone un pacto de Estado de "mitigación y adaptación" a la emergencia climática
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso este domingo un pacto de Estado para la mitigación y adaptación de España a la emergencia climática que premita "redimensionar" los recursos par hacer frente a grandes incendios como los que asolan estos días varios puntos de España, así como a inundaciones, danas y otros fenómenos climáticos extremos.
Sánchez visitó este domingo el Centro de Coordinación Operativo contra los incendios en Ourense, acompañado del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Aseguró que desde el Gobierno y desde la Administración General del Estado "vamos a hacer todo y más" para que los afectados por los incendios puedan recuperar su normalidad, se pondrán a disposición de la Xunta "todos los recursos" y se afrontará la reconstrucción.
Sin embargo, pidió también hacer una "reflexión de fondo" sobre cómo "redimensionar" todas las políticas y todos los recursos para responder "con mayor eficacia a la emergencia climática" y a sus distintas manifestaciones, ya sean incendios, danas o cualquier otra.
Además, el presidente aseguró que todas las personas que hayan provocado esos incendios deberán responder ante la Justicia y el Gobierno de España garantizará que no haya "impunidad".
Sánchez comenzó su comparecencia expresando sus "condolencias" por las personas que han fallecido debido a los incendios de los últimos días, así como su "solidaridad y empatía" con todos los afectados, y puso en valor "la profesionalidad, el oficio y la dedicación" de todos los servidores públicos que desde diferentes ámbitos luchan contra los incendios y ayudan a quienes los sufren.
Insistió en que, frente a este tipo de crisis, el Gobierno siempre ha reivindicado "actuar codo con codo, de manera unitaria, coordinada y cooperativa", y más aún ante una emergencia climática de la que la ciencia lleva años advirtiendo y cuyos efectos son "cada vez más graves" y se manifiestan "con mayor contundencia".
"TODOS LOS RECURSOS"
En respuesta a las peticiones expresadas por Rueda, Sánchez subrayó que desde el Gobierno central "vamos a dar todos los recursos que sean necesarios" y la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya ha autorizado el despliegue de 500 efectivos del Ejército de Tierra para combatir los incendios, de los cuales 200 podrían ser enviados a Galicia.
Sin embargo, dado que quedan "días complejos" y la meteorología "no nos está acompañando", pidió a los ciudadanos permanecer "muy atentos" a las indicaciones de los profesionales y los técnicos, "cualquier cautela, cualquier precaución siempre es bienvenida y siempre es poca", resumió.
También quiso reconocer "la solidaridad" de las distintas administraciones y de varios países que han respondido enviando medios dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil ante el que puede ser "el mayor despliegue" de su historia.
Junto a todo ello, el presidente reclamó iniciar "una reflexión mucho más de fondo" sobre cómo responder a una emergencia climática" que "cada vez es más acelerada, más grave y más asidua" sobre todo en la península Ibérica, como "nos advierte la ciencia desde hace muchos años".
Anunció por ello que propondrá "un gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática" para interpelar a toda la sociedad, desde las administraciones y los grupos parlamentarios a la sociedad civil, la ciencia, las empresas y los sindicatos, para definir estrategias que permitan anticipar "una mejor respuesta, más garantista y más segura" a esos fenómenos.
Sánchez aseguró que desde la Administración General del Estado y desde el Gobierno "vamos a hacer todo y más" para que los afectados puedan recuperar cuanto antes la normalidad de sus vidas, y se pondrán a disposición de la Xunta "todos los recursos" primero para extinguir los incendios y después para reconstruir lo abrasado, pero pidió también "redimensionar todas las políticas" para hacer frente a esa emergencia.
Subrayó que ese pacto es "consistente" con la gestión de estos casi ocho años, en los que se han incrementado las partidas para prevención y extinción de incendios y se ha aprobado normativa en este sentido.
RUEDA PIDE MEDIOS "YA"
Según los datos expuestos antes por Rueda, en Galicia persisten 12 fuegos activos, todos ellos en Ourense, una vez controlados y estabilizados los que afectaban a las otras provincias, y se sigue procediendo a evacuaciones y confinamientos por situaciones de riesgo para viviendas. En el momento de su comparecencia permanecía cortada la A-52 a la altura de Verín, así como el tráfico ferroviario entre Galicia y la Meseta.
En esos incendios trabajan más de 3.000 efectivos de extinción, 300 bomberos, 343 brigadas municipales con diversos medios, entre ellos 32 aéreos. Sin embargo, consideró "imprescindible" la movilización de las Fuerzas Armadas con una serie de medios concretos que los técnicos consideran "urgentes" y que confió en que lleguen "cuando antes, y cuanto antes es ya".
Además, mañana mismo la Xunta empezará a trabajar para que las ayudas a los afectados lleguen con una celeridad que prometió por parte de su Gobierno y que reclamó también al de Sánchez. Mientras, reclamó que caiga "todo el peso de la ley" sobre las personas que ya están siendo identificadas y detenidas y que "de forma indiciaria" parece que podrían ser responsables de haber provocado fuegos "en los lugares donde más daño pueden hacer".
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2025
CLC