Reforma laboral
Sánchez a Rufián: "Si fuera por usted, hoy no tendríamos una reforma laboral"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo este miércoles al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que si "fuera por usted hoy no tendríamos una reforma laboral" porque "ustedes entre cero y cien prefieren quedarse en cero".
Así lo afirmó Sánchez en su turno de respuesta en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso, en la que, ante la pregunta de Rufián sobre qué va a hacer en lo que queda de legislatura recalcó que "quedan dos años" y se dedicó a enumerar el trabajo de sus ministros.
Sánchez señaló que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, "lo que va a hacer es poner encima de la mesa un sistema de financiación autonómica. Hemos propuesto la quita de la deuda y durante estos siete años que llevo como presidente del Gobierno hemos aumentado en 300.000 millones de euros la financiación autonómica a las comunidades".
"Por seguir con el símil, la señora Díaz, la vicepresidenta segunda, lo que va a hacer es proponer una reducción de la jornada laboral y vamos a seguir proponiendo subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por ejemplo, para las las trabajadoras y los jóvenes de nuestro país", afirmó, y continuó señalando que "la vicepresidenta de Transición Ecológica, Sara Aagesen, lo que va a hacer es proponer un pacto de Estado frente a la emergencia climática. El señor Albares, luchar por causas justas tanto en Ucrania como en Gaza. El señor Bolaños, impulsar una reforma de la Justicia".
Por su parte, Rufián, pidió al jefe del Ejecutivo que "no lleguen tarde" a la financiación autonómica porque "este país está mal financiado autonómicamente y hay gente poco sospechosa como Ximo Puig que ya lo dijo, también un tal Feijóo, cuando era presidente de Galicia".
"Cuando lo dice según qué presidente de comunidad autónoma, que este país está mal financiado autónomamente, pues no pasa nada. Cuando lo dice un catalán es egoísmo", añadió. Así, señaló que "Las tres comunidades autónomas peor financiadas son gobernadas por el Partido Popular: Galicia, Valencia y Andalucía".
Rufián también le pidió que al ser la "legislatura de la vivienda, haga algo". El portavoz de ERC puso como ejemplo que en Madrid y en Barcelona "ha subido la vivienda un 88 y un 80% y los salarios apenas un 2%" y se preguntó: "¿Cómo queremos que así la gente valore lo que aquí hacemos?".
"La gente con dinero en este país invierte en oro, en bolsa y en pisos, en pisos de toda la vida. Yo lo que le pido a este Gobierno es que la vivienda, las casas dejen de ser especulativas", zanjó.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
NVR/gja


