Cumbre en Copenhague
Sánchez también planteará el coste de la adaptación a la emergencia climática en la reunión de líderes de Copenhague
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles que planteará el coste de la adaptación a la emergencia climática en la Reunión Informal de los Jefes de Estado que se está celebrando en Copenhague (Dinamarca).
Así lo anunció Sánchez en unas declaraciones a la entrada de la Reunión Informal de Jefes de Estado que tiene lugar en Copenhague, en la que incluyó este asunto entre los que destacará el Gobierno español entre el resto de líderes, y en la que los temas principales serán la seguridad, la defensa común de Europa y el apoyo a Ucrania.
El presidente destacó la emergencia climática y añadió que "a lo largo de estos últimos diez años, los costes materiales provenientes de la emergencia climática que, desgraciadamente estamos volviendo a sufrir en buena parte de la Península Ibérica, han representado en torno a más de 30.000 millones de euros en pérdidas materiales".
Sánchez cifró en 30.000 millones el coste de adaptación de la emergencia climática y añadió que "también en más de 20.000 vidas perdidas como consecuencia durante esta última década en nuestro país". Se trata de un aspecto que el presidente incluirá cuando se trate la materia de seguridad en esta reunión informal en la que no habrá conclusiones y, por tanto, cada jefe de Estado y de Gobierno podrá añadir otros asuntos que les preocupen y ocupen para tratarlos en esta cita.
HOJA DE RUTA PARA 2030
En esta reunión también se presentarán por primera vez las orientaciones generales de la hoja de ruta de preparación para 2030, que tiene que ver con el desarrollo completo del Libro Blanco sobre la defensa en Europa, que los distintos líderes conocieron el pasado mes de marzo.
Sobre este asunto y hasta el momento, se han ido desgranando pocas iniciativas como 'Safe', por el que la Comisión Europea recaudará hasta 150.000 millones de euros en los mercados de capitales para ayudar a los Estados miembros a aumentar rápida y sustancialmente las inversiones en capacidades de defensa de Europa. Los líderes conocerán al fin en esta cita las orientaciones generales sobre este programa y se verán cuáles son las líneas maestras de esa hoja de ruta para 2030.
DEFENSA DEL FLANCO ESTE
El segundo asunto que se pondrá sobre la mesa será el apoyo al flanco este, algo que Sánchez defiende a ultranza y que en estos días se ha puesto en valor tras la incursión de drones rusos en distintas fronteras europeas que atañen a estos países. Fuentes de La Moncloa señalan que el compromiso del Gobierno de España respecto a este asunto es inquebrantable y recuerdan que se ha reforzado gracias a la nueva misión que ha puesto en marcha la OTAN y en la que España participa.
Así, el pasado 12 de septiembre, Sánchez confirmó que España enviará más medios aéreos al flanco este de la OTAN porque "Putin no nos va a amedrentar". Una reacción que llegó después de que drones rusos invadieran el espacio aéreo polaco y que fueron detectados y derribados por cazas polacos junto a aviones aliados desplegados en esa zona.
En el Ejecutivo consideran que estas provocaciones han demostrado una vez más la necesidad de que la UE acelere e intensifique los esfuerzos para construir una Europa capaz de responder de forma afectiva, autónoma y conjunta a las amenazas comunes. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, enviará, según informó este martes, una misión a esta cumbre para compartir su experiencia en la lucha contra drones rusos.
El presidente también defenderá la necesidad de tener una visión en seguridad de 360, algo que forma parte del acervo comunitario y que en el Ejecutivo consideran importante que se tenga en cuenta. Ligado a este punto, los diferentes jefes de Estado también discutirán cómo seguir apoyando a Ucrania, cómo seguir apoyando las medidas aprobadas en la última cumbre de líderes celebrada en París y cómo seguir presionando a Rusia. Aquí se tratará qué hacer con los activos rusos congelados por la UE.
MÁS APOYO A UCRANIA
Hasta la fecha, la UE y sus Estados miembros han contribuido con más de 173.500 millones de euros de ayuda a Ucrania. En la reunión de Copenhague, los dirigentes debatirán cómo seguir prestando apoyo económico, militar y político de manera fiable y previsible. Además, los dirigentes debatirán la senda de Ucrania hacia la UE, incluidos los esfuerzos del país por acometer reformas y los pasos hacia la adhesión.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, quiere tratar este asunto proponiendo también medidas y, en concreto, que los activos rusos congelados se empleen para dar préstamos a Ucrania que, subrayó esta semana, deberán ser devueltos si Rusia paga las reparaciones. "Europa debe dar una respuesta fuerte y unida a las incursiones de drones de Rusia en nuestras fronteras", señaló en una rueda de prensa el martes.
La presidenta de la Comisión también anunció esta semana que el Colegio de Comisarios ha analizado la propuesta de ofrecer préstamos a Ucrania empleando los activos rusos congelados. "El préstamo no se desembolsaría de una vez, sino en tramos y con condiciones adjuntas. Y fortaleceremos nuestra propia industria de defensa garantizando que parte del préstamo se use para adquisiciones en Europa y con Europa", señaló. Esta iniciativa también se tratará en esta cumbre para seguir ayudando a Ucrania aportando más medidas.
Todos los debates proporcionarán orientaciones a la Comisión y a la Alta Representante con vistas a su hoja de ruta sobre los próximos pasos en la aplicación del objetivo de preparación de la UE en materia de defensa. Esta hoja de ruta se presentará y debatirá en el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de octubre de 2025.
La reunión informal estará presidida por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta del Gobierno de Dinamarca, Mette Frederiksen, actuará como anfitriona. Y tendrá lugar un día antes de la reunión de la Comunidad Política Europea, que congrega a dirigentes de toda Europa.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
NVR/gja


