VIH
Sanidad confirma que 34.000 personas han accedido a la PrEP frente al VIH y otras ITS
-Presentada una campaña de prevención frente a VIH y otras ITS en el marco del Orgullo Lgtbiq+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó este lunes que 34.000 personas han accedido a los tratamientos de Profilaxis Pre-exposición al VIH (PrEP) en España desde que se incluyó en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, lo que ha sido posible “gracias a tener un sistema sanitario público, universal, inclusivo y que entiende y respeta la diversidad de todas las personas”.
Así lo manifestó durante la presentación de la campaña de Prevención del VIH y otras ITS en el marco del Orgullo Lgtbiq+ 2025, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Sanidad.
En su intervención, Mónica García recordó que hace unas semanas se presentó una campaña dirigida a la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sobre todo entre los jóvenes. “Una iniciativa necesaria porque tenemos un aumento preocupante de estas infecciones tanto en España como en la Unión Europea, por lo que se necesita una actitud firma desde salud pública y este ministerio”.
Por ello, para seguir con este compromiso, la ministra presentó hoy esta campaña de prevención del VIH e ITS en el contexto del Orgullo Lgtbiq+ y que “pondrá el foco en la salud sexual como un derecho en la prevención combinada, tanto en el cuidado individual como colectivo”.
Esta iniciativa, elaborada de la mano de los colectivos Lgtbiq+, “habla de la salud sexual desde un enfoque positivo y respetuoso, ya que hablar de ello no debe ser un tabú ni un estigma. Por ello, nosotros respondemos con más información, con más respeto y más libertad”.
SALUD SEXUAL PLENA
Este año, el Orgullo Lgtbiq+ lleva por lema ’25 años de amor’ en reconocimiento de la aprobación del matrimonio igualitario en España. A este respecto, la titular de Sanidad subrayó que “hay que seguir reivindicando una salud sexual plena que incluya el placer y los derechos como temas centrales a nuestra propia existencia, es decir, una salud sexual informada, libre de miedos y estigmas y basada en la libertad”.
Por ello, añadió, “celebrar el Orgullo es también defender el acceso a información contrastada sobre la prevención combinada frente al VIH y otras ITS. Esta campaña se basa en la evidencia científica que reconoce que hay diversas herramientas de prevención más efectivas si funcionan juntas”.
Por esta razón, se habla del uso del preservativo, de la Profilaxis Pre y Post-exposición al VIH, del diagnóstico precoz, del inicio temprano del tratamiento y la vacunación frente a las hepatitis A y B, el virus del papiloma humano o contra el MPOX o viruela del mono.
De hecho, aclaró García, esta estrategia de prevención combinada está incorporada en el Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y otras ITS 2021-2030.
TRATAMIENTOS
En este sentido, resaltó la importancia de esta Profilaxis Pre-exposición que, desde que se incorporó en el sistema público en el año 2019, “su acceso se ha ido ampliando progresivamente para que las personas puedan protegerse del VIH. En estos momentos, hay más de 34.000 personas en PrEP en España y esto ha sido posible gracias a que tenemos un Sistema Nacional de Salud público, universal, inclusivo y que entiende y respeta la diversidad de todas las personas”.
Sin embargo, remarcó la ministra, “hay que seguir trabajando para mejorar el conocimiento de la PrEP y su cobertura, su diversificación, eliminar las barreras de acceso y culturales del personal sanitario para que llegue a todas las personas que lo necesiten, especialmente en la comunidad Lgtbiq+”.
Desde el ministerio, concluyó, “reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando junto a esta comunidad en políticas públicas que sean inclusivas, eficaces y justas. En esta campaña queremos contribuir a un Orgullo más seguro y donde la diversidad se celebre sin miedo”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
ABG/gja