SANIDAD. EL CONSEJERO EXTREMEÑO ESTDIA RECURRIR EN LOS TRIBUNALES EL MODELO DE FINANCIACION SANITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad y Bienestar Social de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirmó hoy que estudia la posibilidad de plantear un recurso ante el Tribunal Constitucional por el reparto de financiación fijado en el nuevo modelo sanitario, que, a su juicio, es injusto e ilegal.

"Con un sistema que establece como criterios de reparto algo que va en contra de la Ley General de Sanidad, habrá que poceder para que se corrijan por la vía de los tribunales algo que la vía política ha sido incapaz de resolver", afirmó Fernández Vara en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La Junta de Extremadura ya mostró su rechazo al nuevo modelo de financiación y centró su críticas en el denominado fondo adicional, que sirve para atender la hipotética pérdida de financiación de algunas comunidades autónomas en el fondo general como consecuencia de la pérdida de población, así coo para atender los gastos para tratamiento a desplazados y para la docencia que las instituciones sanitarias implantan.

Fernández Vara criticó el desigual reparto de este fondo adicional que, a su juicio, permitirá que a partir del 1 de enero un residente en Extremadura reciba 700 pesetas, frente a las cerca de 5.000 que le corresponderán a uno que viva en Cataluña. "Este es un criterio injusto e ilegal", advirtió.

"A los efectos del reparto de estos fondos por desplazados, hay 10 territorios, lo que corresponden al Insalud, que por lo visto no se desplazan", ironizó el consejero extremeño. "Nadie puede creerse ni entender como racional que el 45% de los desplazados que hay en España se desplacen a una sola comunidad".

"Lo que ha hecho la Administración central del Estado es decir que del fondo adicional para desplazados el dinero va delante y los pacientes tendrán que ir detrás".

La Ley General de Sanidad establece que el criterio de desplazados debe hacerse por compensación entre comundades autónomas y con este modelo, señaló el consejero extremeño, no hay posibilidad de realizar esta compensación. "La ley habla de desplazamientos entre comunidades autónomas, no del reparto hecho desde el Estado para las comunidades", indicó.

"El nuevo modelo va a hacer muy difícil que se puedan hacer unas transferencias que sean justas cuando se tengan que realizar", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
SBA