SANIDAD Y LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO COLABORAN EN LA MEJORA DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD GITANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo y la Fundación Secretariado Gitano han renovado el convenio entre ambas entidades encaminado a mejorar la salud y la calidad de vida de los miembros de la comunidad gitana en España, compuesta por más de 700.000 personas.
Según informó hoy el departamento que dirige Elena Salgado,el acuerdo pretende también poner en marcha políticas que reduzcan las desigualdades en salud de la comundidad gitana y que garanticen su acceso a los servicios sanitarios en igualdad de condiciones.
Para la puesta en marcha de las actividades previstas este año, el Ministerio de Sanidad y Consumo aporta 89.312 euros, frente a los 57.922 euros del año anterior.
Según Sanidad, las actuaciones realizadas en el marco de este convenio están sirviendo como referente para otros países de la Unión Europea, que se han interesado por la experiencia española para trasladarla a sus respectivos servicios de salud y mejorar así la atención prestada a las comunidades gitanas que viven en esos países.
Los datos del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2001-2003 indican que en España más de un 30% de la población gitana vive en circunstancias de exclusión o riesgo de exclusión social.
PROBLEMAS SANITARIOS
Además, según diversos estudios, esta población tiene una esperanza de vida menor que la del resto de ciudadanos y padece problemas sanitarios como un menor índice de vacunación entre la población infantil, una mayor incidencia de enfermedades infectocontagiosas, mayores tasas de automedicación y un acceso inadecuado a los servicios sanitarios (como el excesivo uso de los servicios de urgencias en contraposición con un empleo mucho más reducido de la red de atención primaria).
Dentro de las actuaciones que está previsto desarrollar en el marco del convenio suscrito para este año destaca la realización de una investigación sobre la situación de la comunidad gitana en España en relación con la salud y el acceso a los servicios sanitarios.
Este estudio permitirá obtener datos fiables con los que realizar un diagnóstico de la situación de la comunidad gitana respecto a la salud, para poder compararlos con los correspondientes al resto de la población y establecer líneas de actuación y recomendaciones más ajustadas a las necesidades de la población gitana.
Para ello, se llevará a cabo un sondeo entre esta población mediante la realización de un cuestionario a una muestra representativa en un total de 1.500 hogares.
Además, los próximos 26 y 27 de octubre se celebrarán en Madrid unas jornadas estatales y un seminario internacional de sensibilización dirigidos a administraciones, asociaciones, investigadores, profesionales sanitarios y mediadores gitanos, y durante este año se llevarán a cabo también dos cursos específicos sobre comunidad gitana y salud dirigidos a mediadores gitanos y profesionales sanitarios.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2006
L