ESTATUTO GALICIA

SANIDAD MANTIENE SU CONFIANZA EN LA AUTORREGULACIÓN, PESE AL CASO BURGER KING

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), José Ignacio Arranz, aseguró hoy que el problema surgido con Burger King no hará que el Ministerio de Sanidad renuncie a su estrategia de autorregulación publicitaria por otra basada en la prohibición de anuncios que puedan fomentar hábitos alimentarios incorrectos. El hecho de que esta empresa de hamburguesas haya incumplido el acuerdo por el que se comprometió a no publicitar raciones grandes de comida "es una piedra en el camino" que no debe hacer cambiar la filosofía de la estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (Naos) en materia publicitaria y pasar de la autorregulación "a un marco normativo coercitivo", afirmó Arranz.

El director de la AESA hizo estas declaraciones en una rueda de prensa donde se presentaron los resultados de un estudio comparativo europeo sobre obesidad.

Por su parte, el presidente de la agencia de seguridad alimentaria, Félix Lobo, confió en poder solucionarel problema surgido recientemente con Burger King por la vía del diálogo y de la negociación.

"Estamos trabajando", tanto con la Asociación de Cadenas de Restaruación Moderna, a la que pertenece Burger King, como con la empresa de hamburguesas, para buscar vías de solución" a este conflicto y para evitar que vuelva a darse en el futuro, explicó.

No obstante, continuó, si no se consigue reorientar la situación, la empresa de comida rápida tendrá que desvincularse del convenio que suscribió en su día para comprometerse a no publicitar raciones grandes de alimentos.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
G