Aborto

Sanidad pide datos a las comunidades para “comprobar que la ley del aborto “se está cumpliendo”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó este viernes que su departamento ha pedido datos a las comunidades autónomas que “nos garanticen que se está cumpliendo la ley y de no ser así, tomaremos las medidas oportunas desde la Alta Inspección”.

Así lo manifestó a preguntas de los periodistas antes del comienzo del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) que se celebra en el Ministerio de Sanidad.

En su intervención, recordó que en el día de ayer, desde el Ministerio de Sanidad, “se comunicó a las comunidades autónomas la intención de revisar el cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Desde 2023 hay una nueva normativa que garantiza que las mujeres tengan el derecho a poder abortar en la sanidad pública”.

Por ello, remarcó la titular de Sanidad, “hemos pedido a las comunidades que nos faciliten los datos que garanticen que se está cumpliendo la ley y de no ser así tomaremos las medidas oportunas desde la Alta Inspección para que se cumpla. A día de hoy sabemos que hay muchas mujeres que no tienen garantizado ese derecho, por lo que queremos que se haga efectivo ese derecho”.

Ante estas afirmaciones, los consejeros de Sanidad del Partido Popular aseguraron que cumplen con la ley y consideraron una amenaza la carta del Ministerio de Sanidad.

PLAZAS DE MEDICINA

En cuanto al orden del día del Cisns, Mónica García señaló que “hoy vamos a dar información a las comunidades autónomas sobre el Real Decreto de financiación de las plazas de grado de Medicina. Desde hace tres años, el Gobierno de España se está haciendo cargo de la ampliación de las plazas de Medicina en las universidades públicas, lo que es competencia de las comunidades”.

Por lo tanto, agregó, “les vamos a pedir que se hagan cargo de esa necesidad de ampliar no solo las plazas de grado de Medicina sino también las de Enfermería. Llevamos más de 1.500 plazas financiadas pero debe haber una concurrencia de las comunidades”.

Por otro lado, la ministra destacó que en el Cisns se presentará el plan de terapias avanzadas para ensanchar el modelo de las CAR-T, “una de las mayores esperanzas que tenemos para el tratamiento de muchas enfermedades como las oncológicas”.

Igualmente, antes del inicio del pleno del Cisns, las consejerías de Sanidad del Partido Popular reprocharon a Sanidad no haber sido tenidas en cuenta para la elaboración de la ley del medicamento que también se presenta hoy.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2025
ABG/gja