SANIDAD PREPARA UNA NORMATIVA QUE IMPEDIRA LA IMPLANTACION DE BANCOS PRIVADOS DE CORDON UMBILICAL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, anunció hoy que su departamento está preparando una normativa que regule los bancos de cordón umbilical, que impedirá la implantación de bancos privados en España al marcar los principios de solidaridad y altruismo como requisitos necesarios para la creación de un organismo de este tipo.
En rueda de prensa, Martínez Olmos explicó que el Ministerio de Sanidad y Consumo presentará en primavera un Real Decreto basado en la trasposición de una directiva europea de Células y Tejidos que impondrá, como requisitos imprescindibles para la implantación de un banco de donación de cordón umbilical en España, los principios de equidad, solidaridad y altruismo, ausentes en la iniciativa privada.
Los bancos privados de donación de cordón umbilical cobran a los progenitores por conservar las células del cordón de su hijo, con el fin de poderlo utilizar en caso de que el niño o ya el adulto del que proceden las células lo precise.
Los bancos públicos, por el contrario, conservan cordones umbilicales donados altruistamente con el objetivo de trasplantar sus células a cualquier persona que las necesite en el mundo y le sean compatibles.
La sangre de cordón umbilical contiene células que se pueden utilizar para trasplante en pacientes sin parentesco con el donante, afectados por una enfermedad congénita o adquirida de la médula ósea, como leucemia o aplasia medular
DUDOSA EFECTIVIDAD
A este respecto, el director general de Sanidad indicó que hasta ahora, es "dudosa" la efectividad de las células de uno mismo para curar estas enfermedades, ya que al contener la misma carga genética del paciente, pueden hacer que se vuelva a desarrollar la patología. Además, continuó, la probablidad de que un niño (a quienes normalmente se les trasplantan por ser más efectivas que en los adultos) padezca alguna de estas enfermedades es muy baja.
Con respecto a su posible utilidad en enfermedades como alzheimer o parkinson, Juan José Ortega, de la Unidad de Trasplantes de Médula Osea del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, subrayó que tampoco es algo científicamente probado.
De momento, argumentó, las células del cordón umbilical pueden almacenarse durante quince o veinte años, un periodo en el que la persona de la que proceden no es fácil que desarrolle estas patologías, ya que no suelen aparecer en la juventud.
Martínez Olmos inauguró hoy un simposium sobre "Bancos de células sanguíneas de cordón umbilical", organizado por la Organización Nacional de Trasplantes, en el que especialistas de todo el país analizan las indicaciones del trasplante de cordón umbilical, la situación actual de los bancos que los almacenan y las aplicaciones clínicas de este tipo de células sanguíneas.
Gracias a los bancos públicos de cordón umbilical, se han efectuado en todo el mundo hasta el momento cerca de 6.000 trasplantes de células de cordón, de los que 328 se han hecho en España. Con cordones de los bancos españoles se han hecho un total de 304 trasplantes hasta el 1 de enero de 2006 (120 para pacientes españoles y 184 para enfermos de países del resto del mundo).
España es el segundo país del mundo en número absoluto de cordones umbilicales donados y almacenados en 6 bancos públicos, sólo por detrás de Estados Unidos. Los bancos públicos españoles almacenan 20.000 unidades, el 10% de las depositadas en todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2006
G