Día de la Mujer

Satse reclama mayor reconocimiento y más puestos de responsabilidad para las enfermeras en el Día Internacional de la Mujer

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Enfermería, Satse, reclamó este martes que “la excelente cualificación, capacitación y profesionalidad” de las más de 282.000 enfermeras que hay en España se traduzca en una mayor visibilidad y reconocimiento y en nuevos espacios de responsabilidad y decisión a nivel administrativo, institucional y político para ellas.

Lo hizo con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que tiene lugar este 8 de marzo, en cuyo marco se ha sumado a las distintas campañas que se realizan “para lograr una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres que acabe con todas las dificultades y obstáculos que se sigue encontrando este colectivo eminentemente femenino”.

En este sentido, aseguró que se trata de problemas (de índole laboral, social y personal) que conocen muy bien las más de 282.000 mujeres enfermeras que hay en España, y recordó que ellas suponen en torno al 85 por ciento del total de la profesión enfermera, así como que "siguen viendo como su excelencia profesional y laboral no se reconoce como se debería e, incluso, se minusvalora de manera reiterada por la única razón, en muchas ocasiones, de ser mujer”.

“Somos referentes e imprescindibles en nuestro sistema sanitario, pero seguimos siendo invisibles para parte de nuestra sociedad y, sobre todo, para los responsables y gestores públicos que nos olvidan a la hora de situar a las enfermeras en los principales puestos de responsabilidad y decisión”, subraya el comunicado que ha difundido el sindicato con motivo del 8-M.

Para Satse, es absolutamente necesario un mayor liderazgo de las enfermeras dentro de los distintos ámbitos de responsabilidad administrativa y política de España "para poder contribuir de manera decisiva en la mejora de la salud, bienestar y calidad de vida de más de 47 millones de personas"; y, por ello, reclamó que las mujeres enfermeras ocupen más puestos y de mayor responsabilidad a nivel no solo sanitario (gerencias o consejerías de Sanidad), sino también en otros ámbitos de gobierno o de representación pública, como los parlamentos autonómicos o nacionales, y dentro de los partidos políticos.

“No es entendible que solo haya una enfermera que es consejera de Sanidad, que ninguna haya sido ya ministra o que las enfermeras que ocupan direcciones generales en las consejerías o un escaño en los distintos parlamentos y asambleas se cuenten aún con los dedos de una mano”, apuntó la organización.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2022
SDM/kff/gja