Infancia

Save the Children denuncia la desigualdad global en el Día Internacional de la Niña

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children denunció este sábado, con motivo del Dia Internacional de la Niña, la desigualdad que sufren alrededor de 167 millones de niñas y adolescentes que crecen en países con las mayores brechas de igualdad de género y que se encuentran entre las más afectadas por los recortes de ayuda de este año.

La caída masiva de la ayuda mundial tiene un impacto desproporcionado en los países donde es más difícil ser niña, según un análisis que facilitó Save the Children. Publicado con motivo del Día Internacional de la Niña, revela que 17 de los 20 países más afectados por los recortes de la ayuda mundial de este año están clasificados, cuatro de ellos como ‘deficientes’ y trece como ‘muy deficientes’ en el Índice de Género de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Inger Ashing, directora general de Save the Children, explicó que “las niñas que crecen en países afectados por recortes masivos de la ayuda ya se enfrentaban a obstáculos desproporcionados para tener una vida con derechos. Ahora, con la interrupción de los programas y la reducción de los servicios esenciales, estas niñas se enfrentan a riesgos cada vez mayores de violencia, desigualdad y conflicto con un apoyo aún menor”.

Las niñas que viven en Jamaica, Esuatini y Namibia se encuentran entre las más afectadas, y los recortes en la ayuda llegan en un año ya devastador para las que viven en países afectados por crisis, con más de 3,5 millones de menores afectadas por fenómenos climáticos extremos y 122 millones que viven con la incertidumbre, el miedo y la tragedia que conlleva la vida en zonas frágiles y afectadas por conflictos. Y es que a pesar de estas emergencias, la ayuda mundial se redujo alrededor de un 14%, con una pérdida de 22.000 millones de dólares en programas esenciales y ayuda.

Save the Children pide a los gobiernos, las empresas y los líderes mundiales que “inviertan y reinviertan en las niñas” puesto que “la igualdad de género es una base fundamental para la paz y el desarrollo económico y social”.

Ashing recordó que “ningún país del mundo está en vías de lograr la igualdad de género para 2030”, una meta global de los ODS acordada por los líderes mundiales para ayudar a lograr sociedades más pacíficas y prósperas y, al ritmo actual, “una niña nacida hoy tendrá que esperar hasta su 97 cumpleaños -más allá de su esperanza de vida- para celebrar una sociedad igualitaria”.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2025
JNV/clc