Religión

Schwarzenegger y el Papa participan en una conferencia global sobre crisis climática y justicia social

MADRID
SERVIMEDIA

El papa León XIV presidirá mañana, miércoles, en Castel Gandolfo la apertura de una conferencia global sobre crisis climática y justicia social. Se espera que alrededor de 1.000 personas se unan a la apertura y que 500 delegados invitados participen en las sesiones de trabajo del 2 y 3 de octubre. En el programa llama especialmente la atención la participación del actor Arnold Schwarzenegger.

La Conferencia Internacional 'Brindando Esperanza' es un encuentro enclavado en el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco, el Jubileo decretado para este 2025 para los católicos y la conmemoración de los diez años del Acuerdo de París.

“Esta conferencia ha sido organizada por el Movimiento Laudato Si', en estrecha colaboración con importantes organizaciones y socios miembros, entre ellos el Dicasterio Vaticano para el Desarrollo Humano Integral, Cáritas Internationalis, Cidse, la UISG, el Movimiento de los Focolares y la Alianza de Redes Eclesiales (ENA)”, señaló este martes la doctora Lorna Gold, directora ejecutiva del Movimiento Laudato Si’, subrayando, a su vez, el carácter único del evento, pues “esta colaboración sin precedentes llega apenas un mes antes de la COP30, en un momento en el que la humanidad necesita respuestas urgentes y valientes”.

Gold recordó también que el papa Francisco, en los últimos meses de su vida, exhortó al movimiento con las palabras “vai avanti” (“sigue adelante”) y afirmó que León XIV ha reafirmado con gestos concretos la continuidad de ese legado, especialmente con la inauguración del Borgo Laudato Si’.

“Mientras pedimos a los gobiernos que actúen de inmediato, no estamos dispuestos a esperar. Nuestra conferencia de esta semana busca ver cómo nosotros, como actores no estatales con un alcance muy significativo a millones de personas en todo el mundo, podemos dar un paso adelante”, aseguró Gold. Por ello, anunció que “al final de esta semana lanzaremos un compromiso: el Laudato Si’ 10 pledge, invitando a los presentes en la conferencia y a quienes quieran unirse a expresar claramente su ambición de contribuir a cumplir la visión y misión de Laudato Si’”.

Según los organizadores, este compromiso colectivo que se entregará a la COP30 como un Compromiso Determinado por los Pueblos Laudato Si’, que podrá situarse junto a los NDCs oficiales preparados por los países y contribuir, así, a la evaluación ética global.

“El décimo aniversario de Laudato Si’ no es un punto de llegada, sino un nuevo inicio. Nos llama a un renovado compromiso frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales”, subrayó la subsecretaria del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Alessandra Smerilli.

En este sentido, el Borgo Laudato Si’, donde se celebrará una parte la conferencia y que fue inaugurado este mes de septiembre por el papa León XIV, “es un signo tangible y un laboratorio de futuro, donde fe, ecología y cultura se entrelazan armónicamente”.

El cardenal Jaime Spengler, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y del Consejo Episcopal Latinoamericano, señaló que “la crisis ecológica que vivimos requiere decisiones marcadas por la ética y por la valentía de estadistas capaces de asumir el grito de la Tierra y de los pobres”. “Sí, la Tierra es bella, y esa belleza nos urge a preservarla como responsabilidad común”, aseveró el cardenal.

“La crisis ecológica que atravesamos es también una crisis de confianza”, subrayó el cardenal. Por ello, “el mundo no se salvará si las naciones no recuperan la capacidad de creer unas en otras y de asumir responsabilidades comunes basadas en el principio de justicia, como bien nos ha recordado el Papa León XIV”.

El purpurado brasileño destacó que la COP30, que se celebrará en la Amazonía, debe convertirse en un punto de inflexión con decisiones audaces y vinculantes, recordando que “no hay cambios duraderos sin cambios culturales, y no hay cambios culturales sin transformación personal”.

SCHWARZENEGGER

En la presentación intervino también Arnold Schwarzenegger, exgobernador de California, quien recordó que “no hay un solo ser humano que pueda acabar con la contaminación”, por lo que es importante que “trabajemos juntos”. Así, animó a cada uno de los millones de católicos que hay en el mundo a ser “un defensor del medio ambiente”.

“Hablar no basta, hay que llevar a cabo acciones concretas”, aseveró. Asimismo, recordando su periodo como gobernador de California, explicó que al ver la “situación desastrosa” que encontró, sentó a republicanos y demócratas a trabajar juntos. “Siempre hay alguien que nos dice que no se puede hacer, pero en California lo hemos conseguido. Nos decían que, o se protegía la economía, o se protegía el medio ambiente, y hemos demostrado que sí se puede”, añadió.

“Hay que empezar en uno mismo: ¿Qué has hecho tú?”, insistió, reivindicando el poder del pueblo: “Como las primeras mujeres que lucharon por el voto o los distintos movimientos populares, el cambio está en cada uno de nosotros”. “Dios nos puso en esta tierra y tenemos que dejarla mejor que como la heredamos. Por eso me ilusiona mucho que el Vaticano se haya implicado en este cambio”, concluyó Schwarzenegger.

Por último, Maina Talia, ministro de Interior, Cambio Climático y Medio Ambiente de Tuvalu, hizo un llamamiento de auxilio por su país: “Cada vez que hay una subida de marea o un ciclón corremos el riesgo de perder nuestras casas, nuestras iglesias… Es una amenaza real para nuestro pueblo, para nuestra supervivencia. El cambio climático reta nuestra fe”.

Para el pueblo de Tuvalu, recordó, “un grado y medio que aumenta no es algo abstracto, es la diferencia entre vivir o morir. Significa migración forzosa, inseguridad alimentaria, pérdida de tierras, de vida, de cultura… Nuestra supervivencia depende de un compromiso global urgente”.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
AHP/mmr