Energía

El sector alerta de que las inversiones en eólica marina se desvían ya a Marruecos, Francia y Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y el Foro Eólico Marino alertaron este martes al Gobierno de que las posibles inversiones en el desarrollo de la tecnología eólico marina en España se están desviando ya a países vecinos como Marruecos, Francia o Portugal.

Por ello, en un comunicado, ambas organizaciones urgen al Gobierno a publicar la orden ministerial que permita convocar la primera subasta de eólica marina en España, así como un calendario claro con los siguientes hitos regulatorios.

“La falta de señales firmes está generando un riesgo real de deslocalización de inversiones industriales y portuarias hacia otros países como Portugal, Francia o Marruecos, que ya han puesto en marcha ambiciosos planes para desplegar esta tecnología”, denuncian.

Además, estiman que el coste de la inacción puede suponer la no creación de más de 7.500 empleos en los territorios costeros para los próximos 8 años y la no aportación de más de 2.000 M€ anuales al PIB español.

De hecho, desde la aprobación del Real Decreto 962/2024 ha pasado casi un año sin ningún avance concreto para el desarrollo de eólica marina en las costas españolas.

Por ello, estas organizaciones sostienen que “no podemos permitirnos más demoras. El desarrollo de la eólica marina en España necesita avanzar ya. Desde el sector no se conocen razones objetivas que justifiquen el actual retraso en la tramitación de la normativa pendiente”.

“Hay zonas en España que se pueden ver claramente beneficiadas de la actividad que la eólica marina puede aportar a la socioeconomía local. Seguir posponiendo los pasos necesarios supone perder oportunidades industriales, de empleo y de liderazgo tecnológico en un momento clave para la transición energética y la autonomía estratégica del país”, concluyen.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
JBM/gja