Alimentación

El sector del dulce facturó 7.806 millones de euros en 2024, un 3% más que el anterior

MADRID
SERVIMEDIA

El sector del dulce obtuvo unos ingresos totales de 7.806 millones de euros en 2024, un 3% más que el año pasado, según datos proporcionados este martes por la patronal del sector, Produlce.

Según explicó el secretario general de Produlce, Rubén Moreno, este dato implica que el sector del dulce representara el 4,5% de la facturación total de la industria de alimentos y bebidas. Un porcentaje más alto que el año anterior (4,1%) debido a que el sector se comportó mucho mejor que el resto de subsectores que componen el sector de alimentación, bebidas y tabaco -cuya facturación total cayó más de 4.000 millones-.

Este incremento está fundamentado en gran medida a las exportaciones -657.000 toneladas de producto exportadas-. De hecho, el sector exterior va año a año ganando terreno a la demanda interna y ya representa una facturación de 2.400 millones de euros -más del 40% de la facturación total-. En total, las exportaciones aumentaron un 5,3% en valor respecto a 2023.

Los dos principales destinos de los dulces españoles fueron Francia (+5,7%) y Portugal (+11%), que compensaron la caída de las exportaciones a Estados Unidos (-5,7%) y Alemania (-3,1%). Asimismo, Moreno destacó la importancia que tiene para el sector mercados como Marruecos (+12,1%), donde los productos dulces españoles tienen un reconocido prestigio o México, cuyo potencial de crecimiento es enorme debido al tratado comercial UE-Mercosur.

CHOCOLATE, EL SECTOR CON MÁS CONSUMO

Todas las categorías que conforman el sector crecieron durante el pasado año en términos de consumo, con cacao y chocolate liderando los segmentos (2.106 millones), seguido por galletas (1.428 millones), pastelería y bollería (1.310 millones), panificación (954 millones), caramelos y chicles (809 millones) y turrones y mazapanes (290 millones).

Produlce señaló que la importancia económica del sector del dulce en España no solo se refleja en el volumen de consumo o las exportaciones; también en los puestos de trabajo que genera. En total, sector generó 27.670 empleos directos en 2024, un 2,6% más respecto al mismo periodo del año anterior.

También puso de relieve que el año pasado año volvió a destacar el porcentaje de contrataciones fijas, el 78% en el conjunto del sector y señaló la representatividad del empleo femenino, que alcanza ya prácticamente la paridad con un 48%, se encuentra muy por encima de la media de la industria manufacturera, que es del 28,3%, mostrando además una altísima estabilidad y una creciente participación en posiciones de liderazgo.

Por último, destacó el papel del sector como impulsor del empleo en zonas rurales y de pequeño tamaño y subrayó los esfuerzos por renovar el sector, habiendo pasado del 10% al 17% de empleados menores de 40 años en 2024.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
ALC/gja