Educación

El sector de la papelería insiste en la importancia de la escritura a mano y de los libros frente al abuso de las pantallas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación del Sector de la Papelería insistió este miércoles en la importancia de "preservar prácticas como la escritura a mano, el uso de libros físicos y la interacción directa entre profesor y alumno". "No se trata de retroceder, sino de encontrar un equilibrio entre innovación y bienestar" frente "al riesgo de una exposición excesiva a las pantallas en las aulas".

Así lo remarcó el sector en un comunicado en el que planteó que "la transformación tecnológica abre nuevas preguntas". "Expertos en salud cognitiva y entidades como la Sociedad Española de Neurología alertan sobre el riesgo de una exposición excesiva a pantallas en las aulas, lo que podría afectar la concentración, el desarrollo emocional y el pensamiento crítico del alumnado", dijo la asociación.

"Pantallas para todos, reflexión para nadie: el costoso experimento educativo que España insiste en repetir", es el título del comunicado de la organización, que repasa el "ambicioso plan de digitalización educativa" que ha transformado la forma en que los alumnos aprenden y los docentes enseñan, y que "ha permitido reducir una importante brecha digital que, en 2019, dejaba a más de 800.000 hogares sin dispositivos electrónicos y a cerca de 543.000 estudiantes sin ordenador en casa".

"Gracias a programas como Educa en Digital, EcoDigEdu o Código Escuela 4.0, financiados con fondos europeos y desarrollados junto a las comunidades autónomas, se ha destinado casi 1.000 millones de euros para dotar a los centros educativos de herramientas digitales, capacitar al profesorado y garantizar el acceso a la tecnología en entornos vulnerables. Como resultado, más de 437.000 alumnos han recibido dispositivos con conectividad, se han digitalizado más de 240.000 aulas y más de 700.000 docentes han recibido formación en competencias digitales".

Sin embargo, debido a los citados efectos negativos de la exposición a las pantallas en la educación, la Asociación del Sector de la Papelería recordó que otros países como "Finlandia, Suecia y Corea del Sur han comenzado a ajustar sus políticas para promover una digitalización reflexiva, que no reemplace lo esencial de la experiencia educativa: la atención sostenida, el pensamiento crítico y la interacción humana".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
AHP/gja