EL SECTOR PESQUERO GALLEGO CONFIA EN QUE EMMA BONINO ACELERE EL ACUERDO CON MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A pesar de que Emma Bonino no participará directamente en las negociaciones con Marruecos, el sector pesquero confía en que su llegada a Bruselas el próximo jueves coincida con una mayor aceleración y tramitción de los asuntos más importantes del acuerdo.
El ritmo lento que hasta la fecha están teniendo las reuniones comienza a inquietar a algunos representantes del sector, ante el temor a un nuevo estancamiento.
La pretensión europea de reducir la captura de cefalópodos en un 30 por ciento en los próximos tres años, choca frontalmente con la postura inflexible de Marruecos que pretende una reducción del 65 por ciento para estas especies.
Aetinape (Asociación Española de titulados naútico pesquros) ha expresado su oposición a la pretensión marroquí en el otro punto fuerte de la negociación, la obligatoriedad exigida por Marruecos de que los barcos efectúen sus descargas en los puertos marroquíes.
Según José Manuel Muñiz, presidente de Aetinape, la descarga en puertos marroquíes "supondría una importante pérdida de actividad inducida".
Comisiones Obreras del Mar estimó ayer una pérdida de actividad en este sentido de 4 trabajadores en tierra por cada pescador. Por otra parte, Aetinape sñaló además que el desembarco de la pesca en Marruecos supondría una pérdida en la calidad del producto.
Por su parte, los representantes de los armadores insisten en que la Unión Europea utilice el acuerdo de la asociación, que también se está negociando con Marruecos, para presionar al país magrebí y lograr que flexibilice las exigencias que hasta ahora ha mantenido inamovibles.
Para mañana está prevista la celebración de asambleas de pescadores en los municipios pontevedreses de Ribeira y La Gardia, en la que probablemente se acordarán nuevas movilizaciones según han manifestado representante de los marineros gallegos.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1995
C