Sanidad

El sector del 'vapeo' alerta de que la nueva ley antitabaco podría aumentar "el mercado negro"

- La Mesa del Tabaco afirma que una "equiparación regulatoria indiscriminada podría limitar la innovación en este sector"

MADRID
SERVIMEDIA

El sector del vapeo advirtió este martes, ante la aprobación del anteproyecto de ley contra el tabaco que incluye la equiparación de los 'vapeadores' a los cigarrillos tradicionales, que la nueva modificación "facilitará el acceso de los menores al producto y el aumento del mercado negro".

Tras la aprobación hoy en el Consejo de Ministros del anteproyecto que modificará la ley contra el tabaco, el sector de los cigarrillos eléctricos ha mostrado su indignación por la equiparación de los 'vapeadores' al tabaco tradicional.

Según un comunicado remitido por la Unión de Empresarios del Vapeo, "la intención del Ministerio de prohibir la venta de sabores, supondrá una perdida de más del 85% de los ingresos del sector de tiendas del 'vapeo'".

Por su parte, desde la Mesa del Tabaco pidieron al Gobierno que si quiere contribuir "a la lucha efectiva contra el comercio ilícito (prioridad sectorial)", respete "la libre competencia, la seguridad jurídica y los principios de buena regulación".

En este sentido, desde el sector del tabaco señalaron que en su opinión, "la prohibición de fumar en terrazas no es equiparable a la medida adoptada en 2005 que restringió el consumo de tabaco en el interior de los locales de hostelería, ya que en aquel momento el consumo simplemente se trasladó al exterior, permitiendo la convivencia entre personas fumadoras y no fumadoras. Con nuevas restricciones, se correría el riesgo de expulsar a la población fumadora hacia espacios menos adecuados, como la vía pública o los hogares, que son entornos cerrados y de mayor sensibilidad".

Sobre la decisión de prohibir fumar o 'vapear' en las inmediaciones de espacios con presencia de menores, el sector reclama que esa limitación se circunscriba a instalaciones infantiles, pero excluya a las terrazas como, argumentan, ocurre en Francia.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MAG/mjg