LA SEGURIDAD SOCIAL ALCANZA LA CIFRA RECORD DE 15.876.290 AFILIADOS EN NOVIEMBRE
- La reforma laboral consigue reducir en un 50% la caída de la afiliación los viernes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social alcanzó en noviembre un récord histórico de afiliados a final de mes, al alcanzar la cifra de 15.876.290 cotizants, según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, quien resaltó que se superaba "con creces" la previsión marcada por el Gobierno para todo el ejercicio, de 15,6 millones de afiliados.
En noviembre, la Seguridad Social ganó 111.017 nuevos afiliados, lo que supone un incremento del 0,70% respecto al mes anterior. En los últimos 12 meses, la afiliación subió un 3,33%, tras ganar 511.721 cotizantes, es decir, el incremento es "superior"la evolución de la economía, según destacó Camps.
De esos nuevos cotizantes, 305.395 fueron mujeres, lo que supone un 59,68%, mientras que se afiliaron 206.326 hombres, un 40,32%. A finales de noviembre, había un total de 9.779.731 hombres cotizando a la Seguridad Social y 6.096.559 mujeres afiliadas.
Por sectores, los mayores aumentos corresponden, en términos relativos, a la agricultura, que creció un 12,27%, al ganar 5.465 afiliados, seguido de la construcción, que sumó 154.707 cotizantes, un11,58% más.
En cuanto a los regímenes, el general aglutina a 11.874.195 afiliados, el régimen especial de autónomos a 2.622.593, por delante del agrario (1.128.689), el especial del Mar (77.336), el especial del Carbón (15.889) y el de Empleados del Hogar (157.588).
EXTRANJEROS
El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se situó a finales del mes de noviembre en 611.043 personas, de los cuales 452.068 (74%) eran no comunitarios y 158.975 procedían de países de la UE (26%).
Latasa de crecimiento es más alta entre los inmigrantes no comunitarios, un 44,47%, que entre los que provienen de la UE, un 12,04% en los últimos 12 meses. En lo que va de año, la Seguridad Social ha ganado 140.362 afiliados no comunitarios y 18.584 comunitarios.
La relación entre afiliados y pensionistas alcanzó en noviembre la tasa del 2,35%, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema puesto que la tasa de equilibrio es del 2,1%.
DE LUNES A VIERNES
Camps afirmó, por último, que alguna de ls medidas incluidas en la reforma laboral para evitar el despido de los trabajadores los viernes para volver a contratarlos los lunes están teniendo éxito. En la citada reforma el Gobierno incrementó un 36% las cotizaciones a los contratos inferiores a cinco días.
Así, mientras en los cinco viernes de noviembre del año 2000 la afiliación cayó en 90.234 personas, según dijo Camps, mientras que este año, el descenso ha sido de 47.321 personas, lo que supone casi un 50% menos.
Pese a que a finales d mes la Seguridad Social tenía 15.876.290 afiliados, sólo un día antes, el 29 de noviembre, había 15.948.165, es decir, 71.875 más, lo que Camps atribuyó a que el último día de noviembre coincidió con un viernes, lo que acentúa el descenso.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2001
J