Seguridad Social
La Seguridad Social aumenta su superávit un 17,4% en febrero, hasta los 373,49 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social registró un superávit en sus cuentas de 373,49 millones de euros durante los dos primeros meses de 2022, lo que se traduce en un aumento del 17,44% con respecto al mismo período del ejercicio 2021.
En términos absolutos, los 373,49 millones de superávit mejoran en 55,47 millones las cifras positivas de febrero de 2021 (318,02 millones), según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
No obstante, las cuentas de la Seguridad Social cerraron el año 2021 con un saldo negativo de 11.192 millones de euros, si bien esta cifra supone un 14% menos que en 2020. Esto se traduce en un déficit del 0,93% del Producto Interior Bruto (PIB), casi tres décimas por debajo de la cifra inicialmente prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que estimaban un desequilibrio del 1,2%.
Este déficit es el más bajo desde 2013 y siete décimas inferior al registrado en los años 2016 y 2017, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La mejoría se fundamenta, principalmente, en el crecimiento de las cuotas a la Seguridad Social, que aumentaron en más de 12.000 millones (un 10%), más del doble del incremento del 4,3% previsto en los presupuestos de 2021.
En concreto, los ingresos por cotizaciones sociales ascendieron en 2021 a 131.990 millones de euros, impulsados por el aumento de las cotizaciones de ocupados, que experimentaron un incremento interanual del 9,47% (10.460 millones de euros más).
Las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 173.814 millones, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2020. Esta cifra representa un 90,5% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.
La mayor partida, 160.588 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 5,4% (8.229 millones de euros más).
El gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) ascendió en 2021 en un 4,9%, hasta los 138.459 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2022
DMM/MMR/gja