EL SEGURO CRECIO UN 30% EN 2000, HASTA UN VOLUMEN DE PRIMAS CERCANO A 7 BILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El negocio del seguro creció en torno a un 30% durante el año 2000, hasta un volumen de primas cercano a los 7 billones de pesetas, según estimaciones facilitadas hoy por la patronal de seguros (Unespa), que destaca que el aumento en la recaudación de primas de seguros ha sidomuy superior a la evolución del PIB.
Unespa explicó a través de un comunicado que el seguro de vida fue en 2000 el componente del mercado con mayor dinamismo, con una recaudación que puede estimarse en 4 billones de pesetas y un crecimiento con relación al año anterio de aproximadamente el 40%.
Según la patronal, buena parte de este crecimiento lo explican los seguros vinculados a activos, denominados "unit linked", para los que se calcula una recaudación aproximada en 2000 de billón y medio de psetas, con un aumento del 80% sobre 1999.
El resto de modalidades del seguro de vida han recaudado cerca de 2,4 billones de pesetas, lo que supone un aumento próximo al 20%. Los procesos de exteriorización de compromisos por pensiones formalizados por las empresas a favor de sus trabajadores son un factor importante para explicar esta tendencia, según Unespa, junto con la mejora del trato fiscal del ahorro a largo plazo instrumentado a través de seguros de vida.
La patronal de seguros explicó tamién que las provisiones del ramo de vida han registrado una expansión superior al 20% en el año 2000, que las situaría por encima de los 13 billones de pesetas.
En cuanto a los seguros distintos del de vida, los diferentes ramos también tuvieron crecimientos significativos. Así, el seguro del automóvil recaudó alrededor de un 15% más en primas el pasado año (cerca de 1,25 billones de pesetas), mientras que los seguros de salud crecieron un 10%-11% (unos 450.000 millones en primas) y el conjunto de losmultirriesgos un 12% (410.000 millones de pesetas en primas).
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
NLV