Estados Unidos
Sémper deja temporalmente X y censura a los “sectarios” que culpan a Kirk de su propio asesinato: “Lo viví en Euskadi”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, anunció este jueves que se retirará la red social X durante una “temporada” con una reflexión a cuenta del asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk. El diputado vasco denunció “el quiebro lingüístico” al que se acogen algunos analistas aludiendo metafóricamente a “que llevaba la falda muy corta” –es decir, que es culpable de su muerte por provocar con la difusión de sus ideales– y lamentó que ese patrón ya lo vivió él mismo en Euskadi durante los años de ETA.
“Vuelvo a salir de aquí otra temporada. Sed felices, no seáis sectarios. No os hagáis eso. Que no os arrastren los cafres”, fue cómo se despidió Sémper en su cuenta personal. El diputado vasco está centrado ahora mismo en superar un cáncer que le tiene apartado de la vida política desde el pasado mes de julio.
Kirk murió este miércoles a los 31 años tras recibir un disparo durante un evento en una universidad de Utah. Fundador de Turning Point, una organización estudiantil dedicada a difundir los ideales conservadores, este estadounidense era conocido por organizar polémicos debates al aire libre en los que defendía, entre otros ideales, la deportación de los inmigrantes irregulares o, precisamente, el derecho a portar armas.
En pleno debate sobre la violencia política, Sémper cargó contra “la pringosa untuosidad del quiebro lingüístico ante el asesinato de quien piensa diferente”.
“Este patrón ya lo he vivido en Euskadi. En otros lugares se expresó de otras maneras, pero yo lo viví allí. Y no lleva a ningún lugar bueno: Las inmorales adversativas, la pringosa untuosidad del quiebro lingüístico ante el asesinato de quien piensa diferente. El daño que hacen quienes ante el asesinato de un inocente hablan de que llevaba la falda muy corta”, opina en su mensaje.
Sémper está convencido de que estas mismas personas “no dirían lo mismo” si el asesinado “fuera de ‘los suyos’”. “No habría análisis retrospectivos”, reza. “Es profundamente inmoral y de ahí no se regresa. Idiotas y relativistas morales ha habido siempre en la plaza pública. Solo que ahora su altavoz es más grande, y manchan más”.
El secretario general del PP, Miguel Tellado, también se pronunció al respecto y se preguntó “qué pasaría en España si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas”, o “si un ciudadano español de piel blanca asesinara a una mujer de procedencia extranjera y otro color de piel”, en alusión al “vil” asesinato de Iryna Zarutska, una joven refugiada ucraniana que huyó a Estados Unidos de la guerra de su país y fue apuñalada mortalmente en un tren en Charlotte.
No obstante, todavía no hay ningún detenido por el asesinato de Kirk, por lo que se desconocen si existen causas políticas; y al asesino de Zarutska, Decarlos Brown, estaba diagnosticado de esquizofrenia, por lo que no se puede afirman aún que fuera un caso de racismo o xenofobia.
“El silencio ante la barbarie es lo que prende la llama de la crispación y la polarización. La violencia no tiene cabida en una democracia que se precie de serlo y hay que condenarla siempre, venga de quien venga”, defendió el ‘número dos’ del PP.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
PTR/gja


