Justicia
El Senado insta al Gobierno a cesar los ataques a los jueces
La moción del PP aprobada en la Comisión de Justicia incluye una enmienda de Vox para destituir "de forma inmediata" al ministro Bolaños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Justicia del Senado aprobó este martes una moción presentada por el Partido Popular (PP) en la que se insta al Gobierno a que "cese en sus continuos ataques a los jueces". Una iniciativa que salió adelante con 18 votos a favor y 12 en contra y en la que se incluyó una enmienda de Vox que exige reprobar al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, instando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a destituirle "de forma inmediata".
La moción fue defendida por la senadora popular María José Pardo Pumar, quien inició su intervención denunciando que "estamos ante un Gobierno que ha declarado la guerra a los jueces que dictan resoluciones contrarias a sus intereses. Un Gobierno incompatible con la independencia judicial y con la separación de poderes que solo busca dotarse de impunidad y perpetuarse en el poder a cualquier precio".
Tras señalar que Sánchez "llegó al poder como adalid contra la corrupción", aseguró que, siete años después, "tiene a su mujer imputada ni más ni menos que por cinco delitos y el último auto del juez Peinado indica que sin el vínculo de ser la mujer del presidente, ninguno de estos delitos podría haberse cometido".
Además, recordó que su hermano está "procesado por prevaricación y tráfico de influencias"; "su fiscal general, procesado"; "el que fuera la mano derecha del señor Sánchez (José Luis Ábalos), con el pasaporte retirado", y "el otro 'número dos', Santos Cerdán, en prisión provisional". Una situación, indicó la senadora popular, ante la que el Gobierno ha respondido con "un ataque voraz contra los contrapoderes democráticos": "Difaman sin pudor a los jueces".
"Los españoles han podido ver a un presidente y a un ministro de Justicia convertidos en difamadores de los jueces a través de la televisión española, convertida en ‘Telepedro’", dijo Pardo, recordando que "hasta en cinco ocasiones la presidenta del Consejo General del Poder Judicial ha tenido que reprenderles por los ataques a los jueces que dictan resoluciones en su contra".
ENMIENDA DE VOX
La moción aprobada incluyó una enmienda presentada por Vox, la cual fue defendida por la senadora Paloma Gómez Enríquez, quien aseguró que los ataques de Sánchez muestran su "desesperación", porque "ve que su círculo más cercano está cercado por la corrupción". "Le cuesta entender que los jueces aplican la ley también cuando el presunto delincuente pertenece a la familia del presidente del Gobierno", dijo.
Por el contrario, el senador del PNV Igotz López Torres hizo referencia, entre otros, a la investigación del juez Juan Carlos Peinado contra la mujer del presidente, criticando el "cómo" se investiga y "la vehemencia con la que se hace, que parece a veces más una cuestión personal".
"¿Si quien estuviese delante en lugar de ser Pedro Sánchez y Begoña Gómez fuesen José María Aznar y Ana Botella, actuaría con la misma impetuosidad este juez?", preguntó para responderse a sí mismo: "Lo dudo". Sobre los ataques a los jueces por parte de miembros del Gobierno, que calificó de "comentarios en caliente y señalamientos", el senador del PNV dudó que ayuden, y concluyó exigiendo "controles y contrapesos" en la Justicia para "evitar abusos".
JUEZ PEINADO
El senador de ERC Joan Josep Queralt siguió la línea de López Torre, precisando que "hay dos partidos condenados por corrupción, el PP y Convergència", e hizo referencia al exministro de Justicia popular Alberto Ruiz Gallardón, "que tuvo algún tráfico de influencias con su hijo". Con sus palabras, provocó un breve momento de tensión en la sala. Y continuó sus críticas exigiendo que los jueces sean "imparciales", ironizando con una pregunta: "¿Cuántos españoles querrían entrar en la Sala del Juez Peinado?".
Por último, desde el PSOE intervino el senador Dionís Oña Martín, quien arrancó apuntando que "el Gobierno del presidente Sánchez respeta la independencia judicial". Tras referirse al 'caso Gürtel' del PP y a los ataques de Mariano Rajoy entonces por "estar haciendo una causa general contra el PP", detalló el "compromiso del Gobierno con la independencia judicial", poniendo en valor el aumento de la inversión y plazas de jueces y fiscales, entre otras medidas. Sin entrar a valorar la moción, únicamente se dirigió al PP acusándoles de "distraer la atención" con esta iniciativa.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
FCM/gja


