Día cáncer

Separ plantea que el cribado de cáncer de pulmón incluya la detección precoz de la EPOC y la deshabituación tabáquica en fumadores

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha planteado la implementación de un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón para compaginar la deshabituación tabáquica con la detección precoz del cáncer de pulmón.

Esta iniciativa, que rememoró con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que tendrá lugar mañana, viernes, y que lidera a nivel nacional junto con otras sociedades científicas y asociaciones de pacientes, también incluiría la detección de otras enfermedades clave relacionadas con el consumo de tabaco, como el enfisema, la fibrosis pulmonar o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

“En nuestro programa de cribado hemos observado que el 80% de los pacientes que tienen cáncer de pulmón también tienen enfisema o EPOC. Por eso, pensamos que el cribado de cáncer de pulmón podría ser más eficaz si nos centramos no solo en su detección sino también en la deshabituación tabáquica y la detección del enfisema y la EPOC”, explicó el neumólogo y coordinador del Área de Oncología Torácica de Separ, el doctor Luis Seijo.

Según explicaron desde Separ, tanto la EPOC como el enfisema se asocian al consumo de tabaco, como ocurre con el cáncer de pulmón, y suponen un riesgo mayor de sufrir estos tumores con el transcurso del tiempo. Por ello, enfisema y EPOC podrían servir como biomarcadores de riesgo de cáncer de pulmón.

CÁNCER MÁS LETAL

El cáncer de pulmón afecta cada vez a más personas y es el más letal de los cánceres. En 2020 se registraron 2,21 millones de casos de cáncer de pulmón en todo el mundo, solo superado por el cáncer de mama con 2,26 millones de casos, según la Organización Mundial de la Salud

(OMS). El cáncer de pulmón es líder en mortalidad por cáncer con 1,80 millones de muertes al año, seguido de lejos por el cáncer de colon y recto, que causó 935.000 muertes. En España también es el cáncer más letal, causando un total de 21.918 defunciones en 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el tabaquismo es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón (aunque también puede estar causado por otros factores como la exposición residencial al radón u ocupacional al amianto), así como el principal factor de riesgo de otras enfermedades respiratorias graves, como el enfisema, la fibrosis pulmonar o la EPOC, una patología muy prevalente y cuarta causa de muerte en España.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2022
SDM/iga/gja