LA SEPI ADJUDICA LA VENTA DE ENATCAR A ALIANZA BUS-ALSA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) decidió hoy adjudicar la Empresa Nacional de Transportes por Carretera (Enatcar) al consorcio Alianza Bus, que está participado en un 75% por la empresa asturiana Alsa, un 15% de Dragados y un 10% de Argentria.

Así se lo ha confirmado el director general de la SEPI, Jordi Dagá, a la Federación de Transportes de UGT, tras la celebración del Consejo de Administración de la Sociedad Estatal. La SEPI ha convocado a los sindicatos a una reunión esta tarde para informarles ampliamente de los contenidos y garantías de la oferta, según informó UGT.

La operación de venta de Enatcar a Alianza Bus ronda los 27.000 millones de pesetas. La oferta de Alianza Bus ha vencido sobre la del otro finalista, la Corporaión IBV, participada por el BBV e Iberdrola.

Finalizado el proceso de privatización de Enatcar, UGT saludó hoy que la empresa de autobuses pública haya sido adjudicada a Alianza Bus, y mostró su confianza en que esta decisión sirva para consolidar y fortalecer el sector del transporte de viajeros y mejorar el marco de relaciones laborales.

No opina lo mismo la Federación de Transportes de CCOO, que se ha estado oponiendo a que Enatcar se adjudicara a este consorcio, ya que eso, a su juicio, suponría un peligro social para los trabajadores del sector y para el usuario, ya que una sóla empresa monopolizaría el transporte de viajeros por carretera en España, "con una enormes posibilidades para coaccionar y presionar a la Administración en su propio beneficio".

UGT reconoció también, a través de un comunicado, el esfuerzo realizado por el director general de la SEPI en todo este proceso, recogiendo las exigencias del sindicato sobre la inclusión de garantías en el pliego de condiciones que afectaan al mantenimiento del Grupo Enatcar, el empleo, la modernización de su flota y las líneas de autobuses poco rentables y socialmente necesarias.

Por ello, UGT indica que no ha querido entrar en la "guerra mediática" desatada entre todos los grupos o consorcios que optaban a la compra de Enatcar, "a la que incluso sorprendentemente se unió CCOO", denuncia UGT. Este sindicato asegura que exigirá al Gobierno que garantice el cumplimiento de las condiciones ofrecidas por Alianza Bus y controlará que estosea así.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
NLV