SEQUIA. COAG PIDE AL GOBIERNO QUE "NO SIGA MAREANDO LA PERDIZ" CON EL PLAN HIDROLOGICO NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) lamentó hoy que la actual legislatura llegue a su fin sin que las Administraciones Públicas hayanplanificado una política hidráulica "racional".

Javier Sánchez, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG, declaró en Onda Cero que "el debate pendiente de estos veinte años de democracia es la aprobación del Plan Hidrológico Nacional y del Plan Nacional de Regadíos, y no se puede seguir mareando la perdiz".

Sánchez dijo que no se aprovechó la experiencia del último ciclo seco, que se produjo a mediados de los noventa, para adoptar medidas preventivas que permitieran hacer frente a las próximas seuías.

En este sentido, rechazó que la solución a los problemas de abastecimiento pasen por una privatización del agua, ya que opinó que "sería injusto y peligroso; el agua debe seguir siendo de dominio público".

Según COAG, la sequía ya ha provocado pérdidas en el sector agrícola valoradas en medio billón de pesetas. Esta cantidad se podría duplicar si la situación persiste durante la recolección de la uva y el olivar. Javier Sánchez manifestó que la campaña de cereales de secano y del ganado ovio extensivo se ha perdido casi en su totalidad.

En este sentido, indicó que las ayudas propuestas para paliar los efectos de la sequía son insuficientes y discriminatorias, por lo que reclamó ayudas directas y créditos a interés cero para las explotaciones más castigadas.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1999
GJA