Aranceles
Sernauto avisa de que el acuerdo UE-EEUU supondrá “un incremento directo de los costes de exportación” para el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) avisó este martes de que el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos durante el fin de semana supondrá “un incremento directo de los costes de exportación, así como en un entorno de creciente incertidumbre normativa”.
Sernauto valoró las negociaciones entre ambos bloques y el hecho de que el arancel haya quedado en el 15%, en lugar del 25% o el 30% previstos en un primer momento, pero lamentó el impacto que “tendrá en la industria española de fabricación de componentes de automoción, dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente”.
“Además de contar con plantas productivas en los cinco continentes, los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea”, agregó la Asociación en un comunicado.
También prevén dificultades en la planificación industrial, las decisiones de inversión y la competitividad internacional, en un contexto en el que el sector ya se enfrenta a la transformación tecnológica e industrial.
Asimismo, Sernauto precisó que si bien las exportaciones directas de componentes españoles a Estados Unidos suponen en torno al 4% del total del sector, con 1.021 millones de euros en 2024, “la realidad de esta industria es mucho más compleja, integrada y globalizada”, ya que “numerosos componentes fabricados en España se incorporan a vehículos ensamblados en países como Alemania, Francia o México, que posteriormente se destinan al mercado estadounidense”.
En este sentido, recordaron que también se verán afectados como los componentes electrónicos, semiconductores, plásticos o textiles técnicos por el arancel del 15 %, al que se sumará el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre.
“Desde Sernauto, reiteramos la importancia del libre comercio y de fomentar alianzas transatlánticas basadas en el respeto mutuo, la reciprocidad y la competitividad leal. Apelamos al mantenimiento de un marco comercial estable, predecible y transparente. Solo así será posible garantizar la estabilidad y el crecimiento de una industria estratégica para España, Europa y nuestros socios internacionales”, agregaron.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
NFA/mag