SERRA ASEGURA QUE EL CESID NUNCA SECUESTRO A MNDIGOS PARA EXPERIMENTAR CON DROGAS

- El CESID se investigó a sí mismo y concluyó que no existió la "Operación Mengele"

- IU reprocha a Serra que haya tardado casi un año en ofrecer explicaciones sobre el caso

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Eduardo Serra, afirmó hoy en el Congreso que el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) nunca secuestró a mendigos para experimentar con drogas, ni que sus agentes realizaran operaciones similares. El ministro isipó hoy todas las dudas posibles sobre este asunto, casi un año después de hacerse público.

Fue a finales del año pasado cuando una información periodística reveló que agentes del CESID habían secuestrado presuntamente a tres mendigos para experimentar con ellos una nueva sustancia psicotrópica, una especie de sedante. El supuesto objetivo de la operación, llamada "Operación Mengele", era secuestrar al dirigente etarra "Josu Ternera", al que se le debía suministrar tal sustancia ya probada.

Sera, que compareció hoy en la Comisión de Defensa a petición de IU, explicó que nada más tener conocimiento de dicha información ordenó a los responsables del CESID la apertura de una investigación, que concluyó con "la ausencia total, ni constancia de que en el pasado se hubieran producido dichos acontecimientos u otros de naturaleza similar", dijo.

A lo largo de su comparecencia, el ministro aprovechó la ocasión para asegurar que, en la actualidad, "hechos de esta índole están absolutamente alejados dl CESID". Serra agregó que el centro tiene unos objetivos informativos, los cuales tienen que estar acordes con las directrices que les son trasladadas desde el Ministerio de Defensa.

Al respecto, indicó que "cualquier actuación no encaminada a la consecución de alguno de los objetivos informativos fijados por el Gobierno sería una desviación de poder".

Las explicaciones del ministro poco convencieron al portavoz de Interior de IU, Willy Meyer, que exigió detalles más precisos sobre dicha operacin y le reprochó la tardanza en sus explicaciones (once meses).

Un reproche que alcanzó al presidente de la Comisión de Defensa, Alejandro Muñoz, que estableció una acalorada discusión con el diputado de IU acerca del tiempo de que podía gozar para su intervención. Tras retirarle la palabra, Meyer abandonó la sala y anunció su intención de pedir el amparo del presidente de la Cámara baja.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1997
L