Premios

Servimedia, premio Asion de Comunicación

- El jurado destaca destaca " la importancia de un periodismo serio y comprometido con su impacto social"

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia Servimedia ha recibido el Premio Asion de Comunicación "por su vocación y compromiso en la divulgación de noticias sociales, proporcionando un espacio de debate e información en profundidad sobre los grandes desafíos actuales".

El jurado ha querido destacar que, en un panorama mediático donde dominan otros contenidos, Servimedia, cuyo director general, José Manuel González Huesa, recogió el premio, ha logrado posicionar estas noticias en la agenda pública, destacando la importancia "de un periodismo serio y comprometido con su impacto social. Su labor constante no solo informa, sino que también sensibiliza y fomenta el debate sobre temas clave para el futuro. Este reconocimiento subraya la necesidad de medios que, además de contar la noticia, se impliquen en su repercusión".

La gala de entrega de la XIX Edición de los Premios ASION, que se celebró ayer, miércoles, en Casa de Vacas de El Retiro, en Madrid, en un acto presentado por María Bretones e Iván Alfaro, contó con la actuación de la Escuela de Danzas Esmeralda.

En la categoría de Comunicación los finalistas fueron José Macías, periodista y presentador de 'Se buscan locos por la cordura', por su tratamiento informativo del cáncer infantil, y 'Sin Palos en las Ruedas', programa de Intereconomía Radio y Fundación 360 dirigido por Javier Font, presidente de Famma, dedicado a distintas temáticas sociales entre las que se incluye la inclusión y sensibilización sobre el cáncer infantil.

En el apartado de Empresas el galardón fue para Transgruma. El jurado ha querido reconocer su innovadora estrategia y su impacto en el apoyo a menores con cáncer y sus familias. "Su enfoque original, desde un sector ajeno a la causa, demuestra que la solidaridad puede venir de cualquier ámbito".

Los finalistas fueron Active Compass, por su compromiso económico sostenido con Asion desde hace más de una década, y Starbucks, por su proyecto 'Aperturas con Causa', que destina la recaudación del primer día de apertura de una nueva tienda Starbucks al apoyo a programas de distintas ONG, como el programa de ocio terapéutico de Asion en el hospital Niño Jesús.

En la categoría Personas Físicas el premio ha recaído en Eduardo Ortiz Cruz. El jurado ha destacado que es un referente en cirugía ortopédica oncológica, con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de sarcomas. Como jefe de sección en el Hospital La Paz, ha mejorado la supervivencia y calidad de vida de pacientes con cáncer musculoesquelético. Su trabajo ha trascendido su propia práctica, extendiendo protocolos a otros hospitales y médicos, con un impacto significativo en la comunidad médica. Su esfuerzo ha sido clave en la formación especializada y en la creación de un equipo innovador. Su trayectoria ejemplar y su contribución han transformado el abordaje de este tipo de cáncer.

Los finalistas son 'El Buen Samaritano', iniciativa solidaria de Teyi Ponte Ramírez y Juanjo Ávila Jiménez, que fusiona el mundo del cómic con la lucha contra el cáncer infantil, y Leo Ricardo Farache y Virginia Suberviola, por la cesión de su vivienda en Madrid para el programa 'Hogares Asion'.

En Entidades y Organismos el premio es para la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Comunidad de Madrid, de la que el jurado ha destacado que ha logrado consolidarse como un recurso para los niños, niñas y adolescentes con necesidades paliativas, más allá del Hospital del Niño Jesús, donde tiene su sede. Su labor ha sido reconocida por toda la comunidad médica, destacando su enfoque integral, que abarca desde el apoyo psicológico hasta la fisioterapia, disponible las 24 horas, todos los días del año. Su cercanía y profesionalidad son esenciales en momentos de gran vulnerabilidad, ofreciendo un acompañamiento imprescindible a pacientes y familias que enfrentan una situación de profunda orfandad emocional.

Los finalistas son Afanic, por su trabajo en España y Bolivia, financiando tratamientos y alojamiento para familias desplazadas, y Fanvención, por su programa de ocio hospitalario 'Sonrisas fantásticas', a través de visitas de personajes de ficción.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
s/gja