SEVILLA LA NUEVA PIDE CIEN MILLONES A LA CAM PARA APLICAR EL PRIMER PLAN DE MEJORA AMBIENTAL DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de la localidad madrileña d Sevilla La Nueva ha pedido al Gobierno regional que aporte las 99.596.026 pesetas necesarias para poder ejecutar el Plan de Mejora Ambiental y Paisajística elaborado expresamente para esta localidad por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), a petición del propio municipio.

Esta sería, según sus promotores, la primera iniciativa de estas características realizada por un municipio español, cuyo objetivo es promover un "desarrollo sostenido en este entorno".

El alcalde de a localidad, el independiente Angel Batares, declaró hoy en la rueda de prensa que ofreció en los locales de la Federación de Municipios de Madrid, que recurrió a Aedenat ante el crecimiento urbanístico y demográfico que ha experimentado el pueblo durante los últimos años y ante el temor "de que el ladrillo pueda llegar a sustituir totalmente al árbol".

Sevilla La Nueva, situada a 35 kilómetros al oeste de la capital, limita con los municipios de Navalcarnero, Villamanta, Villanueva de los Perales, Brnete y Villaviciosa de Odón.

Durante los últimos años su población, compuesta ahora por unos 1.500 habitantes, se ha duplicado con la llegada de personas procedentes de Madrid y de las grandes "ciudades dormitorio" del sur, según el estudio realizado por los conservacionistas.

Santiago Martín Barajas, miembro de Aedenat y uno de los autores del plan, manifestó que éste contempla la eliminación de las escombreras, la creación de tres grandes parques en las afueras del pueblo, el progresivo ajardinmiento del interior, la creación de una pantalla vegetal alrededor del polígono industrial y campañas de educación ambiental para facilitar la recogida selectiva de residuos y su posterior reciclaje.

Además, propone la creación de un comedero para buitres y de nidos artificiales para cigüeñas, y contiene una serie de consejos sobre el desarrollo urbanístico que conviene al entorno, que incluyen la recomendación de sacar la carretera M-504 del casco urbano.

AGUAS RESIDUALES

Respecto a las aguas esiduales, que en la actualidad son vertidas a la cuenca del Guadarrama y a la del Alberche, los ecologistas han pedido a la corporación municipal que presione a la Comunidad de Madrid para que acelere la construcción de una depuradora.

La asociación conservacionista destaca el interés medioambiental de esta zona de la región, en la que, explicaron, predominan los cultivos cerealistas y viñedos y la presencia de encinares, olmos, fresnos, sauces y álamos negros y una variada fauna, entre la que sobreslen las liebres, los conejos, los zorros, los jabalíes, las comadrejas, las águilas calzada y culebrera, el milano negro, el buitre negro y el milano real.

Aparte de los 100 millones necesarios para ejecutar el proyecto, el Ayuntamiento de Sevilla La Nueva ha pedido a las autoridades regionales que aporten anualmente otros 23 millones para sufragar los costes de conservación.

A juicio de Santiago Martín, "la mejora del medio ambiente es perfectamente asumible para la Administración. Por cantidade mayores se han construido, por ejemplo, polideportivos en la gran mayoría de los pueblos madrileños".

Por su parte, el secretario general de la Federación de Municipios de Madrid, Julio Alberto, señaló que la asamblea que esta federación celebrará el próximo 13 de diciembre abordará la necesidad de encontrar un modelo de desarrollo social y económico que permita la conservación de la naturaleza.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1991
GJA