Laboral
Los sindicatos anuncian movilizaciones en la Seguridad Social en noviembre por el "fracaso en la gestión" de Escrivá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT anunciaron este lunes que llevarán a cabo movilizaciones en el mes de noviembre en las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social por el “fracaso en la gestión del actual ministro José Luis Escrivá” para “reconducir el progresivo deterioro de la gestión del Sistema” y la situación de las plantillas.
En un comunicado conjunto, las tres centrales llamaron a los trabajadores de la Seguridad Social a participar en los actos de protesta que consistirán en campañas de sensibilización, concentraciones, manifestaciones, paros parciales y huelga. Comenzarán en el mes de noviembre, en línea con lo que los tres sindicatos manifestaron al propio ministro en una carta remitida el viernes pasado, aunque trasladan “la conveniencia de mantener una última reunión antes del comienzo de las mismas”.
CISF, CCOO y UGT señalaron como motivos para movilizarse, además de la “creciente degradación de las condiciones de trabajo”, el incumplimiento del plazo para crear la Agencia Estatal de la Administración de la Seguridad Social -establecido en el 30 de junio de este año-, el incumplimiento de la implantación del trabajo a distancia, del reparto de fondos adicionales en la Seguridad Social y el incumplimiento de parte de las medidas del acuerdo sobre condiciones de trabajo suscrito en 2018 para el ámbito de la Seguridad Social.
Los tres sindicatos destacaron que llevan años denunciando las “erráticas políticas de personal” llevadas a cabo en la Seguridad Social, que se traducen en la pérdida de empleo, la falta de ocupación de los puestos de trabajo, el envejecimiento de las plantillas haciendo inviable el traspaso de conocimiento, el cierre de oficinas de atención a la ciudadanía o el cambio de modelo que ha obligado a los ciudadanos a no acudir presencialmente a los centros y tener que recurrir a los medios telemáticos.
“La situación de las plantillas es crítica: aumentan las cargas de trabajo y hay menos personal. No se gestiona de manera eficaz ni eficiente. Esto se traduce en un creciente desprestigio y condena social”, lamentaron CSIF, CCOO y UGT. Recordaron que la próxima contratación de 1.615 trabajadores interinos y otras medidas adoptadas hasta la fecha han sido rechazadas por los sindicatos porque “no solamente no contribuyen a la mejora del Sistema de Seguridad Social, sino que precarizan aún más su funcionamiento”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2022
MMR/gja