LOS SINDICATOS AVISAN DE QUE NO ACEPTARAN LA INDIVIDUALIZACION DE LAS RELACIONES LABORALES NI LA ELIMINACION DE LA ULTRA-ACTIVIDAD
- No aceptarán ninguna reforma que no nazca del consenso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y Comisiones Obreras remitieron hoy al Gobierno y a las atronales empresariales una declaración conjunta en la que avisan de que no aceptarán que la regulación colectiva de las relaciones laborales se desestructure y se cambie por la relación individual y rechazarán la supresión de la ultra-actividad de los convenios, ya que llevaría a empezar cada negociación desde cero.
En esta declaración, los sindicatos indican que debe fortalecerse la estructura de la negociación colectiva, pero no a partir de criterios únicos marcados desde la norma, ya que cada sectr requiere su propia configuración, por lo que no pueden definirse modelos únicos de negociación colectiva.
Para los sindicatos, el reparto de materias a tratar en cada ámbito de negociación debe establecerse en cada sector, mediante el consenso de empresarios y centrales sindicales. En opinión de CCOO y UGT, los convenios colectivos sectoriales no pueden quedar debilitados en sus contenidos, sino que deben ser reforzados, para que puedan atender a la articulación y negociación específica de materias. Los sindicatos apuestan por preservar la eficacia general del convenio colectivo en su ámbito, ya sea de empresa, provincial, regional o estatal sectorial, porque de lo contrario se debilitaría el sistema de negociación colectiva dando paso a la individualización de las relaciones laborales.
UGT y CCOO nunca negociarán la supresión de la ultra-actividad, como garantía reguladora de las relaciones laborales, ya que permite que un convenio esté en vigor hasta su renovación. Cambiar su regulación, cn la posibilidad de poner a cero los derechos adquiridos por los trabajadores, sólo conduce, según los sindicatos, a incrementar innecesariamente la conflictividad en cada proceso de negociación.
NADA SIN CONSENSO
La declaración de CCOO y UGT se basa en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva de 1997 y en sus propuestas unitarias presentadas en octubre pasado. En este sentido, ambos sindicatos avisan de que cualquier modificación de la estructura de la negociación debe ser fruto del consnso y el acuerdo de las partes directamente implicadas, es decir, los propios sindicatos y los empresarios.
UGT y CCOO indican en su declaración que el Gobierno ha manifestado tener un interés directo en la modificación de los convenios colectivos, pero paralelamente no ha manifestado su voluntad de que sean el pacto y el consenso fruto de la negociación los que determinen los posibles cambios.
Los dos sindicatos exigen al Gobierno y la patronal su implicación en una negociación tripartita y de imediata convocatoria por parte del Ejecutivo en la que presente sus propuestas concretas. El Gobierno ya ha convocado la primera de las reuniones para el próximo lunes.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2001
J