LOS SINDICATOS CRITICAN EL APLAZAMIENTO DE LA REUNIÓN Y ESPERAN QUE EL ENCUENTRO DEL LUNES SEA "DEFINITIVO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) coincidieron hoy en criticar el aplazamiento de la reunión del diálogo social prevista para esta tarde y añadieron que esperan que esta decisión sirva para que el encuentro del próximo lunes sea "definitivo".
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco del acto conmemorativo del 90 aniversario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, dejaron claro que el aplazamiento de la reunión es una petición de la patronal que no comparten los sindicatos.
Toxo aseguró que "cualquier retraso" en la negociación "no es bueno", ya que "estamos en un momento en el que convendría que se fueran definiendo las cosas".
Por esta razón, señaló que "el próximo lunes hay una reunión en el espacio tripartito, que espero pueda suponer un avance importante, si no definitivo, en la negociación".
En una línea similar se expresó Cándido Méndez, quien subrayó que "las organizaciones sindicales no somos responsables del aplazamiento", y añadió que, "si sirve para que en la reunión del lunes podamos recuperar el tiempo perdido y se puedan concretar más las posiciones por parte del Gobierno y por parte de la patronal, digamos que incluso habríamos avanzado un camino".
El máximo responsable de UGT afirmó que, al contrario de lo defendido por CEOE para solicitar el retraso de la reunión, sí que existe un documento con suficiente contenido como para poder ser discutido en la mesa de negociación.
"Hay documentos más que suficientes", dijo Méndez, quien aseveró que "el del Gobierno tiene insuficiencias y carencias, que es lo que hay que resolver, pero el problema no es la falta de documentos". "Ese documento con las modificaciones oportunas también puede ser la base del acuerdo", añadió.
REABRIR EL PERÍMETRO
No obstante, los líderes sindicales mostraron su temor a que el retraso en la reunión tenga como objetivo, por parte de los empresarios, el de reabrir los temas que son fruto de la negociación y que la CEOE pudiera recuperar de nuevo viejas pretensiones.
"Si el aplazamiento tiene relación con un intento de reabrir el perímetro de contenidos que habíamos acordado, si supone volver a intentar reabrirlo con contenido nuevos y no valorados anteriormente, me parecería negativo", dijo Méndez.
Por otro lado, Toxo criticó la posible rebaja de las cotizaciones sociales, ya que afectaría al Sistema de pensiones de la Seguridad Social, justo en el momento en el que se está negociando su reforma en el Congreso de los Diputados.
Para el líder de CCOO, "cualquier cosa que afecte a la estructura de gasto o ingresos puede condicionar muy seriamente el futuro de nuestro sistema de Seguridad Social". "Además", continuó, "me parecería una falta de respeto al Parlamento".
En cuanto a la posibilidad de que la negociación se alargue más allá del verano, Toxo dijo que su sindicato va a estar en la mesa "todo el tiempo que sea necesario", pero advirtió de que sería "deseable que hubiera un acuerdo en estos momentos".
En este sentido, considera que la mejora de la protección de los parados que han agotados sus prestaciones "es inaplazable", ya que, aunque la caída del desempleo registrada en mayo y junio se podría repetir en julio, "lo que es más seguro es que en agosto, septiembre y octubre volvamos a tener un escenario de incremento".
Para Méndez, "hay una serie de temas urgentes que explican la necesidad de alcanzar un acuerdo antes de que acabe el mes de julio".
Por esta razón, defendió que "posponer la negociación para el mes de septiembre incorporaría una incertidumbre en relación con el desenlace final del acuerdo".
Además, el secretario general de UGT afirmó que este retraso supondría "una cierta frustración de las expectatitvas que la sociedad tiene en el diálogo social".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2009
I