LOS SINDICATOS ENTREGARON EN ADMINISTRACIONES PUBLICAS 634.000 FIRMAS CONTRA EL RECORTE SALARIAL A LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 1.500 delegados del área pública de UGT, CCOO y CSIF se concentraron hoy en Madrid ante la sede del Ministerio para las Administraciones Públicas e hicieronentrega al secretario de Estado para las Administraciones Públicas, Justo Zambrana, de 634.000 firmas de empleados públicos en contra del recorte salarial previsto para este colectivo en los Presupuestos de 1993.

Durante la concentración, los responsables del área pública de los sindicatos se reunieron con Zambrana durante algo más de quince minutos, pero no consiguieron ningún compromiso del secretario de Estado de modificar la oferta de subida salarial del 1,2 por ciento para los empleados públicos n 1993.

Según Santiago Nieves, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Zambrana tampoco les ha emplazado a ninguna reunión, pese a que el ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, remitió el pasado fin de semana una carta a los sindicatos ofreciendo reanudar de inmediato las negociaciones.

Además de las firmas de protesta, los representantes de UGT, CCOO y CSIF entregaron a Zambrana un escrito para el ministro en el que resaltan la disposición e los sindicatos a negociar y recuerdan a Eguiagaray la convocatoria de dos días de huelga general en el conjunto de las administraciones públicas para los próximos días 26 de noviembre y 15 de diciembre.

Los sindicatos piden que la reunión con el ministerio tenga lugar esta misma semana, ya que, según explicó Carlos Sánchez, secretario general del Sindicato de la Administración Pública de CCOO, "después del lunes día 26 ya hay muy poco margen para discutir".

Nieves insistió también en el poco timpo que queda para negociar los servicios mínimos para los días de huelga y destacó la urgencia de resolver este aspecto. Explicó que los servicios mínimos deben ser los mismos que funcionan un día festivo en los servicios que tienen que estar abiertos las 24 horas y el resto "tendrán que estar cerrados".

José Luis Manzanares, secretario de Acción Sindical de CSIF, resaltó la disposición de los sindicatos a negociar, pero matizó que "eso no quiere decir que si nos convocan esta semana vayamos a desconocar las movilizaciones. Tienen que darnos unos datos concretos y una subida real para que los empleados públicos no sufran una pérdida de poder adquisitivo en 1993".

Los sindicatos piden una ganancia del poder adquisitivo de los salarios, es decir, subidas salariales por encima del IPC de 1993, la aplicación de la cláusula de revisión salarial y la creación de empleo público en las administraciones.

La concentración de delegados celebrada hoy en Madrid, que contó con el apoyo de los sindicatos mnoritarios en la Administración, coincidió con otras paralelas promovidas por ELA-STV en el País Vasco y por CIGA en Galicia, sindicatos que también convocan las movilizaciones previstas en los próximos meses en las administraciones públicas.

Los participantes en la concentración de Madrid, que ocuparon el paseo central de la Castellana, portaban pancartas en las que podían leerse frases como "Solchaga: congela a tu padre" y "No somos culpables, que paguen la crisis los responsables". También gritaron acompañados por pitidos, frases como "huelga, huelga, huelga" o "negociación con la Administración".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1992
NLV