Sanidad

Los sindicatos médicos se movilizarán a partir del martes contra el “bloqueo” de la negociación del Estatuto Marco

- El 1 de octubre se concentrarán frente a Sanidad

- No descartan convocar una huelga general

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones sindicales del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS), Satse-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, anunciaron este jueves que iniciarían movilizaciones a partir del próximo martes en contra del “bloqueo” y la ruptura “unilateralmente” por parte del Ministerio de Sanidad del calendario pactado de negociación del Estatuto Marco. El 1 de octubre se concentrarán frente al ministerio y no descartan convocar una huelga general del sector.

Según explicaron en rueda de prensa los representantes sindicales, tras casi tres años de trabajo y cerca de 40 reuniones, el Ministerio de Sanidad pretende “romper y cerrar en falso” un proceso de negociación que culminaría en un Estatuto Marco para el personal del SNS nuevo.

Los sindicatos exigieron continuar la negociación y esperan que el próximo martes se convoque la mesa del Ámbito de Negociación y que el ministerio remita un nuevo texto que recoja las “aportaciones realizadas” por las comunidades autónomas y por las organizaciones sindicales.

El calendario de movilizaciones que tienen previsto los sindicatos arrancará el próximo martes con concentraciones en centros de trabajo, a las que seguirá una movilización central el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, y jornadas de paros parciales posteriores y una huelga general en el sector que anunciarán en fechas próximas, si no obtienen nuevas respuestas del ministerio.

Además, los representantes de las organizaciones recordaron que entre las medidas “irrenunciables” que debe recoger el Estatuto Marco están el reconocimiento retributivo ligado a la nueva clasificación profesional; el derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial; la generalización de la jornada de 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada para garantizar la continuidad asistencial, y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria.

Del mismo modo, los sindicatos manifestaron que el informe jurídico remitido por Sanidad, fechado en marzo y hecho público recientemente, “carece de sentido” porque responde a demandas que “nunca” fueron planteadas por las organizaciones sindicales.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
AGG/gja