Gaza
Sira Rego considera que las acusaciones de Netanyahu a Sánchez “están fuera de la realidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, subrayó este viernes que las acusaciones que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, profirió ayer contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “están fuera de la realidad” y defendió que el Ejecutivo “está siendo absolutamente nítido en cuanto al respeto de los derechos humanos” de la población palestina.
Lo dijo en declaraciones a los periodistas antes de reunirse en París con el embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta, un día después de que Netanyahu acusara a Sánchez de lanzar una “amenaza genocida flagrante” contra Israel cuando el lunes anunció las medidas contra el Estado hebreo.
Sira Rego aseveró que las palabras de Netanyahu constituyen “una falsedad” y “están fuera de la realidad” y apuntó que “España está dando un ejemplo a nivel internacional de cómo posicionarse en relación al genocidio en Gaza”.
En ese sentido, la ministra comentó que se encuentra “pidiendo” y “liderando” una “iniciativa que tiene que ver con la defensa del derecho internacional, con la defensa de los derechos humanos”.
Esto le sirvió para argüir que España es un país que “ha dado ejemplo históricamente de cómo hay que posicionarse” ante la vulneración de los derechos humanos y “en cuanto al respeto de los derechos humanos”. Por todo ello, “están fuera de lugar por completo” las acusaciones de Netanyahu.
Preguntada por el hecho de que Israel le impida viajar al país, Sira Rego explicó que esta decisión “forma parte del señalamiento del Estado genocida de Israel a quienes estamos denunciando el genocidio”.
Desde un punto de vista personal, reconoció que “me afecta en la medida en la que es una prohibición a entrar en Palestina, que está ocupada ilegalmente” y, teniendo en cuenta que su familia vive en Cisjordania, “lógicamente me afecta directamente porque no voy a poder ver a mi familia”.
Sira Rego reivindicó que “España está liderando una posición que está contagiando a otros países” y reseñó que “nos tenemos que sentir orgullosos de estar defendiendo los derechos humanos, defendiendo el fin del genocidio”.
A su juicio, las movilizaciones sociales en España y en el resto del mundo constituyen “algo importantísimo”, puesto que “esa presión social también está empujando a otras instituciones, como las instituciones europeas, aunque sea con pasos tibios, y a otros gobiernos de otros países”. “Creo que España está dando un ejemplo bueno y tenemos que sentirnos orgullosos de todo ello”, remató.
Respecto al rechazo del Congreso a tramitar la reducción de la jornada laboral, medida impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, observó que “me hubiera encantado que hubiera salido adelante esta propuesta”, la cual “afecta a 12,5 millones de trabajadores, independientemente de su postura ideológica”.
Tras deslizar que la lucha por la reducción de la jornada laboral “está ganada en la calle”, avanzó que “vamos a seguir trabajando y viendo alternativas, vías y diálogo para que salga adelante esta legislatura”.
Sira Rego también fue preguntada sobre si el acerado discurso de Yolanda Díaz contra Junts puede afectar a las relaciones del Gobierno con esta formación independentista. Sobre este particular, comentó que el debate fue “apasionante y vibrante”, lo que “no es incompatible con seguir manteniendo unas relaciones fluidas y seguir conversando, porque tenemos muchos asuntos por delante que son muy buenos y prioritarios para el conjunto de la sociedad de nuestro país”.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
MST/mjg


