Gaza
Sira Rego considera que las medidas contra Israel “marcan un salto cualitativo” ante “un genocidio en directo televisado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, puso de manifiesto este martes que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros contra Israel representan un “salto cualitativo” en el que ha sido decisiva la respuesta de una “ciudadanía movilizada y organizada” a la que “no le da la gana seguir viendo un genocidio en directo televisado”.
Lo dijo en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia en la que subrayó que las medidas impulsadas por el Gobierno “son muy importantes” y sitúan a España “en la vanguardia a nivel internacional” en la respuesta a la ofensiva israelí en Gaza. Esto le sirvió para confiar en que otros países emulen a España y se animen a “poner en marcha sanciones” contra el Estado hebreo y sus autoridades.
Respecto a la posibilidad de impedir que EEUU utilice las bases de Rota y de Morón de la Frontera para enviar armas a Israel, comentó que resulta muy importante garantizar que “ni un solo metro cuadrado (de España) forme parte de la colaboración por acción u omisión del genocidio”.
A pesar de comentar que le hubiera gustado que las medidas aprobadas por el Gobierno fueran más ambiciosas, reconoció que éstas representan un “punto de inflexión” y un “salto cualitativo”, conseguido gracias a una “ciudadanía movilizada y organizada” a la que “no le da la gana seguir viendo un genocidio en directo televisado”.
Sira Rego también indicó que el “silencio” de la comunidad internacional es “insoportable” ante una “situación absolutamente extrema en términos humanitarios” y que “ha trascendido una dimensión insoportable para cualquier ciudadano con un mínimo de humanidad y un mínimo de ética”.
La ministra precisó que la decisión de las autoridades israelíes de prohibirle la entrada en Israel también implica que no pueda acceder a Palestina, donde “hay una ocupación ilegal”, con “la implicación que tiene a todos los niveles”.
Preguntada por la situación que se vive en Cisjordania, donde reside toda su familia paterna, observó que “el régimen de apartheid, de vulneración sistemática de derechos y libertades” de los palestinos que viven en ese enclave es “absolutamente atroz”. “Es insoportable y doloroso lo que estamos viendo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MST/mjg


