Ley de ciencia

Sociedades Científicas solicitan la revisión integral o la retirada de la Ley de Ciencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica), la Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios (ANIH), la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir) y la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) solicitaron al Gobierno la revisión integral o, incluso, la retirada de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Según informaron este miércoles las sociedades científicas, ante el anuncio por parte del Gobierno de España de reformar la Ley la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (14/2011, de 1 de junio), se pusieron en marcha distintas iniciativas y propuestas concretas al Ministerio de Ciencia e Innovación.

Sin embargo, los representantes de Aseica lamentaron que “desafortunadamente, la mayor parte de estas sugerencias no han sido consideradas en la nueva Ley de la Ciencia, y por ello solicitamos una revisión integral de esta Ley, y de no ser así, su retirada”.

El 18 de febrero de 2022, el Consejo de Ministros aprobó la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley por el que se reforma la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Consideramos esta Reforma como un paso positivo, pero con unas medidas a nuestro juicio muy mejorables”, indicaron desde Aseica. Por tanto, en el muy corto espacio de tiempo habilitado a este efecto, distintas sociedades y colectivos científicos presentaron más de 400 enmiendas dirigidas a mejorar el texto aprobado por el Consejo de Ministros.

COMISIÓN DE CIENCIA

Los investigadores en cáncer añadieron que “de forma sorprendente, la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades celebrada el pasado 10 de Junio de 2022, aprobó solo 11 enmiendas nuevas y 7 transaccionales. Es más, dos enmiendas aprobadas que se consideraban como esenciales -la enmienda 250 que afecta a los investigadores hospitalarios y la enmienda 299 que asegura la inversión en I+D pública vinculándola a un porcentaje del PIB, podrían quedar excluidas en los próximos trámites parlamentarios”.

En concreto, “se filtró a la opinión pública que el Grupo Socialista va a votar en contra de estas enmiendas en la sesión del próximo 23 de junio del Congreso de los Diputados donde pretende revalidarse la Ley”.

Por ello, las cuatro sociedades científicas quieren trasladar al Gobierno de España y a la opinión pública que “esta Ley no es la Ley que España necesita. Hay muchos aspectos burocráticos, de falta de financiación, falta de competitividad y planes a largo plazo que no se solucionan con esta ley, pero que podrían haberse mejorado con muchas de las enmiendas presentadas y no aprobadas”.

Para estas sociedades científicas, esta ley discrimina a los investigadores españoles; la normativa sigue sin considerar a los técnicos y gestores como parte del personal que trabaja en ciencia y se evita la dignificación de los contratos predoctorales.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2022
ABG/gja