SOE E IU RECLAMAN MAYOR PROTECCION PARA LOS CONDUCTORES DE LA 130 Y EL MANTENIMIENTO DE LA LINEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Grupos Municipales del PSOE e Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid coinciden en la necesidad de mantener la línea de autobuses 130 (Villaverde Alto-Vicálvaro), una de las más conflictivas de la compañía, a pesar de que la Plataforma Sindical, mayoritaria en el comité de empresa de la EMT, considera que la continuidad de la línea sólo beneficia a los traficantesdel barrio de La Celsa.
Ambas formaciones son partidarias de un aumento de los efectivos policiales para garantizar la protección de los conductores, al tiempo que comparten las reivindicaciones de los trabajadores en materia de seguridad.
Eugenio Morales, ex concejal socialista de Circulación, manifestó a Servimedia que el hecho de que una línea pase por sitios conflictivos como el poblado de La Celsa, considerado como un auténtico "supermercado" de la droga, no es razón suficiente para suprimira, porque también en esos sitios hay ciudadanos que tienen derecho a contar con un servicio de autobuses.
Morales recordó que hace un año el Grupo Municipal Socialista intervino en el Consejo de Administración de la EMT, reclamando una serie de medidas tendentes a garantizar la seguridad de los conductores de las líneas más conflictivas.
Una de las propuestas fue la colocación de un sistema de alarma en el habitáculo del conductor para que éste, en caso de emergencia, pudiese emitir una señal de ocorro que fuera captada en las comisarías de policía o por los coches radiopatrulla.
Igualmente, el PSOE considera que la vigilancia de estas líneas "malditas" no es competencia exclusiva de la Policía Nacional, sino que deben ser los agentes municipales los que ejerzan una labor de protección a los conductores, "ya que la EMT es una servicio que depende del ayuntamiento", indicó.
Morales aseguró que es consciente de la situación de indefensión de los empleados de la EMT y comparte las razones d fondo de su protesta. Sin embargo, reiteró que hay que buscar soluciones que no supongan la desaparición de las líneas conflictivas.
RESPONSABILIDAD POLITICA
"La responsabilidad del conflicto", concluyó, "no la tiene el gerente de la empresa, sino el presidente de la compañía, que es el alcalde de Madrid, y el concejal responsable del área, en su condición de vicepresidente de la EMT, que no han tomado medidas para resolver el problema".
Por su parte, José Luis Pestaña, concejal de IU experto n temas de Circulación, declaró a Servimedia que su grupo apuesta por el mantenimiento de la línea.
En su opinión, el problema radica en la existencia de un punto concreto, La Celsa, al que acuden habitualmente numerosos toxicómanos en busca de droga, por lo que las críticas no pueden centrarse exclusivamente en la conveniencia o no de mantener una línea de autobuses.
"La solución definitiva", recalcó, "debe venir por parte de las Delegación del Gobierno, que tiene que enviar a la Policía Naciona a la zona para actuar en ese punto concreto y resolver el problema de fondo, que no es otro que el narcotráfico".
Según la Plataforma Sindical, los 5.000 viajeros que utilizaban la 130 hasta hace poco tiempo han quedado reducidos a unos 2.000, de los que el 90 por ciento son drogadictos que no pagan el billete y que amenazan a los conductores y roban a los viajeros.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
M