SOL MELIA NO SE PRONUNCIARA HASTA CONOCER EL CONTENIDO DEL SUPUESTO EXPEDIENTE ABIERTO POR EE.UU.

MADRID
SERVIMEDIA

La cadena hotelera Sol Meliá manifestó hoy que, hasta que no conozca su contenido, no se pronunciará sobre el supuesto expediente abierto por Estados Unidos en relación a la presunta vulneración de la Ley Helms-Burton.

Según indicaron a Servimedia fuentes de la cadena hotelera, "hasta que no sepamos el contenido del expediente que supuestamente se a abierto por el Departamento de Estado, no queremos pronunciarnos".

Estas mismas fuentes indicaron que este tipo de información ya fue solicitada en 1996 por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos y a raíz de la información facilitada, dictaminaron que la cadena hotelera se encuentra excluída del ámbito de aplicación de la Ley Helms-Burton. "No sabemos si se trata de una repetición", agregaron.

Por otra parte, fuentes de la Federación de Hoteles señalaron hoy a Servimedia que no cree que Estados Unidos "se atreva" a aplicar esta ley a una de las cadenas de hoteles más grandes del mundo, sobre todo "por los acuerdos comerciales que tiene Estados Unidos con Europa".

En caso de que el Departamento de Estado de Estados Unidos aplicase la Ley Helms-Burton contra Sol Meliá, los responsables de la Federación de Hoteles indicaron que "suponemos que el Estado español recurriría ante la Unión Europea los acuerdos comerciales de Estados Unidos con Europa y podría crearse un problema importate".

Los problemas entre Estados Unidos y Sol Meliá comenzaron al parecer por la construcción de uno de los hoteles de la cadena en un supuesto terreno confiscado en 1961 a un ciudadanos norteamericano.

Además de Sol Meliá, actualmente en Cuba tienen intereses comerciales otras cadenas hoteleras, como Hoteles Tryp, Iberostar, Siva Hoteles y Hoteltur, entre otras.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1999
D