SOLANA CALIFICA DE DECISIÓN "EQUIVOCADA" LA NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
- Anoche se reunió con Evo Morales y le advirtió de las posibles consecuencias en las relaciones con la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, calificó hoy de decisión "equivocada" la nacionalización de los hidrocarburos por parte del Gobierno boliviano, y reveló que en una reunión que mantuvo anoche con el presidente Evo Morales en Viena, donde ambos asisten a la "cumbre" UE-Iberoamérica y Caribe, le advirtió de las consecuencias en las relaciones entre el país andino y Europa.
Solana aseguró que Morales no usó con él en privado los mismos argumentos que sí había trasladado horas antes en rueda de prensa, asegurando que la nacionalización vendría a compensar los "500 años de expolio" europeo en el continente.
A juicio del representante de la política exterior europea, argumentar ahora que las empresas deben de dejar de hacer negocio en Bolivia porque ya han extraído todo el beneficio posible, "es volver a un debate no compatible con el mundo que vivimos hoy".
"No es un debate económico, sino ideológico, y no es compatible con el tipo de relación que queremos (la UE con países como Bolivia", añadió.
Solana indicó que no pidió a Evo Morales garantías de que la nacionalización no afectará a los intereses de Repsol porque él actúa como representante europeo (hay otra compañía afectada, la británica BP), y dijo que no teme un "efecto contagio" en otros países.
"No quisiera complicar el tema porque bastante complicado está ya", respondió Javier Solana al ser preguntado si considera que Bolivia vulnera "de facto" la legislación internacional en materia de libre comercio, peró sí insistió en que la UE le pide que se comporte "de la misma manera" que el resto de países de la comunidad internacional.
"Todo lo que vaya en contra del principio de seguridad jurídica lleva consigo retraso de las inversiones y no favorece el desarrollo de los países que toman esas decisiones", insistió el mandatario europeo, quien pidió, una vez más, "respeto a las leyes, el diálogo y la solución ordenada" de los conflictos mercantiles.
Estas declaracionesa de Solana se producen horas antes de que se celebre en Viena la esperada entrevista del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con Evo Morales para abordar el contencioso creado con la nacionalización de los hidrocarburos en el país andino.
El encuentro ha desatado una gran expectación, ya que es la primera vez que ambos presidentes van a verse las caras después del decreto de nacionalización que afecta directamente a Repsol.
A primera hora de la mañana, el jefe del Gobierno español desayunó con el mexicano Vicente Fox y, posteriormente, se vio también a solas con el brasileño Luis Inazio "Lula" Da Silva y con el argentino Néstor Kirchner.
El Gobierno español se decanta por restar importancia a las palabras pronunciadas por Evo Morales ayer, a su llegada a Viena, acusando a Rodríguez Zapatero de incumplir el compromiso que adquirió con él antes de su llegada al Gobierno para duplicar la ayuda humanitaria a Bolivia y cancelar la deuda del país andino con España.
"Ojalá que los compromisos del Gobierno español no se paren con el problema de la nacionalización", dijo el dirigente boliviano, quien recordó a este respecto que Zapatero le comentó meses atrás durante una visita a España, antes de que llegara al poder, que Madrid iba a duplicar la ayuda, "y yo no lo he visto", dijo.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
S