SOLCHAGA CREE QUE SE IMPONDRA LA FLEXIBILIDAD SOBRE LOS CRITERIOS DE CONVERGENCIA DE MAASTRICHT
- El ex ministro apuesta por la entrada de España en la moneda única renunciando a la posibilidad de devaluar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía Carlos Solchaga considera que finalente se impondrá la flexibilidad de la interpretación de los criterios de Maastricht -"digan lo que digan actualmente las autoridades alemanas"- para asegurar que un número suficiente de países importantes, no pequeños, entren en el esquema de la moneda única.
En un artículo publicado esta semana por la "Actualidad Económica", el ex ministro dice que es difícil la denuncia del Tratado de Maastricht, que sería el paso previo para posponer la fecha de entrada en vigor de la tercera fase de la UME, en 198.
En dicho artículo, Solchaga se manifiesta expresamente contra los que, como Miguel Boyer, destacan las ventajas de mantener la soberanía nacional en la determinación del tipo de cambio y la posibilidad de efectuar devaluaciones para suavizar los ajustes económicos internos, lo que supondría quedar al margen de la moneda única.
El ex ministro califica de "espejismo" esta alternativa, ya que cree que con moneda única en otros países, España no podría devaluar la peseta "a su antojo". Según su crterio, el mercado único obligaría a imponer "un compromiso de cambios entre los países de dentro y los de fuera de la Unión Monetaria".
Además, se mantendría para nuestro país la obligación de "cumplir tan pronto como fuera posible los requerimientos de convergencia", salvo que denunciara el Tratado. Para Solchaga, sería más fácil alcanzar estos objetivos dentro que fuera.
Adicionalmete, indica que si España "no mantuviera una política de cambio ortodoxa, nuestra prima de riesgo subiría significaivamente y se introduciría un sesgo inflacionista en el comportamiento de la economía española".
Finalmente, Carlos Solchaga señala que con la libertad de movimiento de capitales, los tipos de cambio los fijan los mercados y "no las autoridades españolas". De hecho, concluye que en las últimas devaluaciones de nuestra divisa "nosotros no hemos devaluado la peseta, a nosotros nos la han devaluado los mercados".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1996
JCV