SOLE TURA DICE QUE CULTURA APORTARA LOS 2.000 MILLONES QUE RTVE NO DIO A LOS CINEASTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, aseguró hoy, en una reunión con representantes de las principales asociaciones de productores cinematográficos de España, que el "agujero" de 2.000 millones de pesetas provocada por el incumplimiento del acuerdo de RTVE con llos, "será cubierta con fondos públicos".
Después de manifestar su preocupación por el precedente que puede significar el incumplimiento drástico de los términos del acuerdo por una de las partes, el ministro recalcó que los detalles técnicos de la aportación de los 2.000 millones no están aún ligados, pero se darán a conocer esta próxima semana.
En consecuencia, señaló que, "como la 'brecha' abierta en el sistema de financiación actual de la producción cinematográfica, a partir del incumplimieno del acuerdo de RTVE, mantenía paralizada a nuestra industria del cine, les doy la garantía política de que el vacío se va a colmar para que las empresas salgan de la parálisis que las amenaza".
Por su parte, Enrique Balmaseda, director general de Cinematografía, señaló a Servimedia que la dedicación del ministro a este problema ha sido "absolutamente prioritaria" y destacó que "no es nada fácil, en mitad del ejercicio, conseguir que esto tenga apoyo político suficiente para que lo resuelvan con carg al Ministerio de Cultura".
UNA INDUSTRIA FUERTE
Solé Tura, que destacó la prioridad de consolidar una "industria cinematográfica española fuerte" para hacer frente a los retos del futuro inmediato, aseguró que este proceso se realizará con ayudas públicas importantes, "como ocurre en otros países europeos".
"A dieciocho meses de la entrada en vigor del acta única europea", afirmó el ministro, "consideramos prioritario favorecer la formación de una industria cinematográfica española que sea cometitiva".
La entrada en un mercado europeo de dimensiones diferentes, los cambios que se producen en las demandas culturales de nuestra sociedad y la continuación del modelo europeo de ayuda estatal a las cinematografías nacionales, exigen, según Solé Tura, una profunda reflexión de todos.
Sin embargo, Juan Antonio Bardem, que asistió a la reunión en representación de la CUICA, aseguró que "sólo se están poniendo parches y no sabemos si estos 2.000 millones serán pan para hoy y hambre para mañana.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
J