Laboral

Sordo y Álvarez defienden que la democracia “fue una conquista de la clase trabajadora”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, defendieron este sábado que la democracia “no vino sola” tras el fin del franquismo, sino que “fue una conquista de la clase trabajadora”.

Sordo y Álvarez participaron este sábado en el acto ‘Conquistas del pasado, derechos del presente’, en el que resaltaron el papel de los movimientos sociales para impulsar el paso a la democracia.

“Esta democracia no fue otorgada. Fue el producto de las luchas de los trabajadores, de los movimientos de base, incluso de los sindicatos cuando éramos ilegales”, señaló el secretario general de CCOO antes de que comenzara el acto.

En la misma línea, Álvarez recordó la labor de los “miles de hombres y mujeres que trabajaron desde las iglesias, las parroquias, los centros de trabajo o en las organizaciones jóvenes” para conseguir la democracia.

Los secretarios generales de los dos sindicatos insistieron en la necesidad de hacer un “ejercicio de memoria democrática” para “rememorar lo que supuso el fin del franquismo” en un momento en el que “el negacionismo quiere negar todo eso”.

MENSAJE DE ESPERANZA

Los sindicatos también lamentaron el discurso individualista que se ha ido imponiendo en la sociedad y que aleja a la sociedad de la organización y a la agrupación.

“La esperanza en el futuro es absolutamente clave en este momento. En las viejas dictaduras, el mensaje era el miedo y la represión, ahora es el caos, el nihilismo, que nada sirve, que no hay esperanzas”, lamentó Sordo.

El secretario general de CCOO aseguró que el presente es mejor que el pasado y el futuro puede ser mejor que el presente, y añadió que la gente “tiene ganas de vincularse” y ganar derechos para las nuevas realidades, que ya van más allá de las pensiones, la sanidad y la educación, y abarcan ahora los cuidados y el acceso a la vivienda.

“La gente no es mala. La gente tiene elementos de solidaridad y hay que vertebrarlo y canalizarlo con acción sindical”, insistió.

Por su parte, Álvarez lamentó que la “Internacional del odio” quiere acabar con todos los derechos conquistados y recalcó que “sin democracia ni libertad” no podría haber reducción de jornada ni igualdad entre hombres y mujeres, entre otras conquistas.

“Tenemos que tener la esperanza de que haya una respuesta de la inmensa mayoría de los ciudadanos”, apuntó en su intervención.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2025
NFA/pai