Vertidos ilegales
Sorprenden a una empresa vertiendo miles de litros de hidrocarburos en el puerto de Bilbao
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil sorprendió a finales del pasado año a un camión cisterna vertiendo entre 3.000 y 5.000 litros de líquido contaminante en una zona restringida del puerto de Bilbao, formándose una balsa que desprendía un fuerte olor a combustible y producto químico.
Según informó este jueves el Instituto Armado, los agentes de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto bilbaíno ordenaron el cese inmediato de la actividad al detectar el vertido y procedieron a identificar al conductor y responsables de la empresa.
Los efectivos tomaron muestras tanto del líquido vertido como del propio camión cisterna y elaboraron las diligencias oportunas para determinar si se estaba cometiendo un delito contra el medio ambiente por la posible toxicidad del producto.
El caso fue remitido a la Fiscalía de Medio Ambiente, que ordenó analizar las muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Madrid. Los análisis confirmaron la presencia de hidrocarburos y acreditaron que el vertido podría haber ocasionado graves daños al entorno natural.
GRAVE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
La Fiscalía ha interpuesto una denuncia al apreciar indicios de un presunto delito contra el medio ambiente, dada la peligrosidad de este tipo de vertidos ilegales que pueden contaminar suelos y acuíferos.
Los expertos advierten que estas prácticas afectan gravemente a la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas locales, poniendo en riesgo la flora y fauna de la zona portuaria.
La contaminación por hidrocarburos supone además un serio riesgo para la salud pública, ya que la exposición a estas sustancias tóxicas puede generar problemas respiratorios y otras patologías en la población cercana.
ACTUACIÓN POLICIAL DECISIVA
La rápida intervención de la Benemérita resultó crucial para evitar que el vertido alcanzara mayores proporciones y permitió recoger pruebas fundamentales para la investigación en curso.
Los agentes mantienen una vigilancia constante en la zona portuaria para prevenir y detectar este tipo de delitos medioambientales que pueden tener consecuencias devastadoras para el ecosistema.
El cuerpo de seguridad recuerda que preservar el medio ambiente es una responsabilidad compartida y que estas actuaciones ilegales serán perseguidas con todo el peso de la ley.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Las autoridades portuarias han reforzado los controles y protocolos de seguridad para evitar nuevos incidentes similares que pongan en riesgo el entorno natural de la bahía bilbaína.
La colaboración entre los distintos cuerpos de seguridad y organismos medioambientales resulta crucial para garantizar la protección efectiva de estos espacios sensibles.
Los expertos insisten en que la preservación del medio ambiente es clave para proteger la vida y la salud de todos los ciudadanos, por lo que seguirán extremando la vigilancia contra estas prácticas delictivas.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
NBC/gja


