Tecnológicas
Startical logra la primera comunicación VHF desde el espacio entre piloto y controlador

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Startical, empresa espacial de Enaire e Indra, ha completado con éxito la primera comunicación por voz en tiempo real entre un piloto y un controlador aéreo mediante señales VHF transmitidas vía satélite.
Este hito se ha logrado utilizando el IOD-1, el primer satélite demostrador de Startical, lanzado en marzo de 2025, en el marco del proyecto europeo Echoes, según informaron este miércoles Enaire e Indra en un comunicado.
El hito tuvo lugar durante una prueba funcional con tráfico real sobre el Océano Atlántico, en la que un piloto en vuelo mantuvo una conversación con un controlador ubicado en el Centro de Control de Área de Enaire en Gran Canaria (Islas Canarias), siguiendo los procedimientos estándar.
Startical ha realizado con éxito varias pruebas, que contaron con la participación de aerolíneas como Iberia, Air Europa y TAP Air Portugal.
“Es un hito sin precedentes en la aviación y abre un mundo de posibilidades hacia un cielo más seguro y conectado. Es importante matizar que no requiere nuevos equipos o cambios en la aviónica, ni formación adicional para pilotos o controladores”, señaló Juan Enrique González Laguna, director general de Startical.
Las pruebas confirmaron la integración exitosa del satélite con los sistemas terrestres y se llevaron a cabo por medio de una coordinación precisa y en tiempo real entre el centro de operaciones satelitales de Startical en Madrid, los equipos técnicos de Enaire e Indra, los controladores aéreos en Gran Canaria y los pilotos participantes.
DESPLIEGUE MUNDIAL
El IOD-1 es un satélite demostrador equipado con un sistema de vigilancia ADS-B y una potente antena desplegable VHF de 3 metros, diseñado para validar la viabilidad de obtener comunicaciones de voz y datos en tiempo real entre controladores aéreos y pilotos. Con estas capacidades, Startical pretende habilitar servicios de comunicación y vigilancia por satélite sin interrupciones en cualquier parte del mundo.
Las actividades de demostración cuentan con apoyo europeo a través del proyecto ECHOES, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (MCE), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea), con el respaldo de Sesar Joint Undertaking.
Actualmente, en vuelos transoceánicos o sobre regiones remotas, los aviones carecen de comunicación por voz en tiempo real, lo que les obliga a establecer mayor separación entre ellos y limita la capacidad del tráfico aéreo. La solución propuesta por Startical permitirá la vigilancia y comunicación de voz y datos en tiempo real en todo el mundo, mejorando la seguridad, optimizando la eficiencia del espacio aéreo y permitiendo respuestas más rápidas ante emergencias en vuelo. Además, facilitará la creación de rutas más eficientes y
menos contaminantes.
Enrique Maurer, director general de Enaire, afirma que “la primera comunicación por voz entre un controlador aéreo y un piloto a través de Startical supone un hito de gran relevancia, que demuestra el éxito de una colaboración público-privada que sitúa a España a la vanguardia mundial de la innovación tecnológica en navegación aérea y otros posibles modos de transporte”.
Para Indra Group es, además, "una muestra del enorme potencial que tiene la suma de la experiencia y capacidades espaciales a las de otros negocios, en este caso la gestión del tráfico aéreo, para impulsar soluciones disruptivas que sitúen a España a la vanguardia mundial”, ha destacado José Vicente de los Mozos, CEO de la tecnológica.
Startical tiene previsto en los próximos meses el lanzamiento de su segundo satélite demostrado, el IOD-2. En el marco del proyecto Echoes, las pruebas funcionales continúan en el corredor del Atlántico Sur, cubriendo las Regiones de Información de Vuelo (FIR) de Canarias, Azores-Santa María, Dakar Oceánica, Cabo Verde y el Atlántico de Brasil.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
JRN/gja