SUAREZ PERTIERRA REITERA SUS ACUSACIONES DE ELECTORALISMO AL PP POR PROPONER UN MODELO DE "MILI" INVIABLE Y MUY COSTOSO

- Advierte que su puesta en práctica acarrearía recortes en otras prestaciones sociales

- Da por zanjada la crisis del CESID y anuncia l creación de una División de Seguridad Interna

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Gustavo Suárez Pertierra, volvió hoy a acusar de electoralismo al PP por su propuesta de un servicio militar de seis meses en el que se pagarían 30.000 pesetas mensuales a los soldados, al tiempo que enmarcó la iniciativa de los populares en una "guerra de oferta de rebajas" que esconde la inviabilidad de su proyecto.

Suárez Pertierra aseguró que el modelo de "mili" defendido por el partido d José María Aznar supondría un coste de 360.000 millones de pesetas en cuatro años, cantidad que, a su juicio, debería conseguirse bien mediante un aumento de impuestos o aminorando otras partidas presupuestarias que afectarían principalmente a las prestaciones sociales.

Tras exigir al PP que explique públicamente de dónde saldrá el dinero necesario para poner en práctica su modelo de fuerzas armadas, el ministro advirtió que las propuestas de los populares carecen de lógica, porque no tienen en cuent, entre otros, problemas de carácter demográfico.

"Me gustaría", añadió, "que el PP explique cómo a partir del año 2000 va a poder hacer dos reemplazos al año y en qué medida su iniciativa va a afectar a las prórrogas por estudios. También deberían explicar si al pagar 30.000 pesetas a cada soldado profesional se va a pagar otro tanto a cada objetor que realice la prestación social sustitoria, porque las leyes obligan a esto".

Según Suárez Pertierra, las iniciativas del PP en materia de servicio ilitar afectarían a políticas juveniles, al propio presupuesto de modernización de las fuerzas armadas, a las pensiones y a la formación profesional.

En este sentido, subrayó que los 71.000 millones de pesetas anuales que costaría el modelo de los populares equivalen al presupuesto que actualmente se destina a becas, a un 40 por ciento de los 180.000 millones que dedican los presupuestos a la formación profesional y a un 40 por ciento del monto destinado a las pensiones no contributivas.

"NO ME SALE LAS CUENTAS"

"A mí", remachó el ministro, "no me salen las cuentas: o subimos los impuestos, o incrementamos el déficit o detraemos esta importante cantidad de dinero de otras políticas sociales. O simplemente, el modelo del PP se convertirá en inviable".

Suárez Pertierra hizo estas reflexiones durante una rueda de prensa en la que realizó un balance de la gestión efectuada por su departamento en la última legislatura, y en la que anunció que el próximo día 6 de febrero partirá desde Valencia elnuevo contingente español que reforzará las tropas desplazadas en la antigua Yugoslavia.

En su encuentro con los informadores, el titular de Defensa fue preguntado por la situación del CESID tras la reforma emprendida desde que él accedió al ministerio.

Suárez Pertierra admitió que el centro sufrió una "crisis importante" como consecuencia de la conducta de algunos de sus miembros -en clara alusión al coronel Perote-, aunque a reglón seguido destacó que las medidas de reorganización adoptadas sitarán a los servicios secretos en una buen posición con vistas al futuro.

Adelantó que en el próximo mes de febrero "se podrá dar un segundo paso para la reorganización del CESID", cuyo elemento más significativo será la creación de una División de Seguridad Interna.

Por otro lado, el ministro de Defensa expresó su convencimiento de que el fenómeno de la objeción de conciencia podrá ser compatible con las necesidades del servicio militar y destacó los esfuerzos del Ministerio de Justicia para oferar el mayor número de plazas para el cumplimiento de la prestación social sustitutoria.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
M