Balance del curso

Sumar atribuye a su “marca” las medidas de las que puede “sacar pecho” Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, enumeró este lunes algunos de los puntos de los que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “puede sacar pecho”, y, uno a uno, señaló de todos ellos que tienen “marca Sumar”.

Lo hizo en una rueda de prensa después de la comparecencia de balance del curso político de Sánchez en Moncloa, en la que en concreto mencionó “los históricos datos de empleo”, las sanciones a las plataformas de alquiler turístico, el Estatuto del Becario, el reconocimiento del Estado palestino y el decreto de permisos que el presidente anunció que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros, "después de haberlo peleado hasta el último minuto", según subrayó ella. "Quien se apunta el tanto son las familias", contestó para evitar cualquier reproche a Sánchez de que haya hecho el anuncio en su comparecencia para marcarse el punto.

“Sumar es claramente el motor de este Gobierno, la garantía de que se protege a las personas y se castigan los abusos de los poderosos”, sintetizó Hernández, reconociendo que “no ha sido un curso sencillo”, pero proclamando que “merece la pena seguir peleando por esta legislatura, porque ganar la legislatura es en última instancia ganar el futuro democrático que nuestro país se merece”. Todo ello en un contexto internacional en el que “fuerzas reaccionarias alcanzan el poder” y “maniobran para sustituir la democracia por sistemas autocráticos”, y España, “excepción” con un Gobierno progresista, será también escenario de este conflicto, según barruntó la coordinadora.

En particular, del acuerdo para que mañana se apruebe en Consejo de Ministros el real decreto de permisos hizo una “valoración satisfactoria”, aunque no se haya llegado a los objetivos de Sumar: se han acordado 17 semanas de permiso por nacimiento en vez de las 20 pretendidas, 32 para las familias monomarentales en vez de 34, y dos semanas retribuidas de permiso de cuidados en vez de cuatro.

En este sentido, Hernández se conjuró para “seguir trabajando para que estos derechos se ensanchen”. No obstante, no avanzó si Sumar presentará enmiendas parciales en este sentido a la eventual tramitación como proyecto de ley del decreto.

Preguntada también por la promesa de Sánchez de que intentará sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado para 2026, la coordinadora de Sumar la celebró como “gran noticia”, dado que su formación lleva “seis meses diciendo que presentar los Presupuestos es lo democrático” y “lo que hay que hacer”. Pero admitió que “todavía es temprano” para saber cómo se concretará ese proyecto de cuentas públicas y cómo se podrá sacar adelante.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
KRT/clc