Ampliación

Corrupción

Sumar busca apoyos para su comisión sobre Montoro e IU precisa que el texto de la propuesta es obra suya

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, aseguró este lunes que su grupo parlamentario ya está hablando con otros en busca de apoyos para a su propuesta de comisión de investigación parlamentaria por la presunta corrupción del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, mientras Izquierda Unida aseguró que la iniciativa proviene de un texto suyo que elaboró y ha facilitado al resto de partidos de Sumar.

En la rueda de prensa de cada lunes de Movimiento Sumar, hoy protagonizada por Urtasun, éste recordó los recortes y "viernes de dolor" de los consejos de ministros de aquella época, para destacar más la infamia de que "aquellos mismos que infligían dolor social se estaban presuntamente beneficiando a través de una trama corrupta". "Esto es lo que es el Partido Popular: dolor para todos, sufrimiento para todos, beneficios para unos pocos", concluyó.

"Por lo tanto, creemos que debe abrirse una comisión de investigación en el Congreso. Lo hemos anunciado este fin de semana: es imprescindible que el Congreso tome cartas en el asunto", justificó. En este sentido, anunció que Sumar ya está "trabajando en diálogo con el resto de fuerzas parlamentarias para sacar esta comisión de investigación lo antes posible". La propuesta de creación de un órgano de este tipo debe ser firmada por dos grupos parlamentarios al menos, y luego ser aprobada por la mayoría del Congreso.

Precisamente sobre esta comisión, cuya propuesta anunció Movimiento Sumar este sábado, sin texto concreto, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, anunció hoy que su formación sí había elaborado una propuesta escrita y se la había facilitado al resto de organizaciones integradas en el grupo parlamentario de Sumar.

"Izquierda Unida ha elaborado una propuesta que ya tiene encima de la mesa, que va a a entregar al resto de fuerzas políticas del grupo parlamentario del que formamos parte, para que se asuma esa propuesta de comisión de investigación", explicó Maíllo. "Nosotros ya la tenemos elaborada; se la presentamos al resto del grupo parlamentario para que sumen o enriquezcan el texto y sobre eso negociar con otros grupos para que se registre lo antes posible", justificó.

Ya por la tarde, fuentes de IU, ante el desconcierto generado por estos mensajes cruzados, aclararon que la solicitud de creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el ‘caso Montoro' que había aprobado registrar en el Congreso la dirección del grupo parlamentario se había realizado "a partir del único texto redactado y propuesto por Izquierda Unida", y que ahora correspondía a Sumar negociarlo con otros grupos parlamentarios en aras de conseguir su firma para el registro y posteriormente su apoyo.

Entre los argumentos enumerados por IU, figura que las empresas que podrían haber participado en la trama orquestada por Montoro "no sólo serían empresas gasistas"; la "coincidencia temporal entre el dictado de nuevas leyes que introdujeron mejoras fiscales al sector eléctrico y de las energías renovables con pagos realizados por compañías del ramo al despacho" de Montoro, llamado Equipo Económico; la coincidencia entre las empresas clientes del bufete y las beneficiarias de la "amnistía fiscal" que aprobó el ministro; y que Equipo Económico lograra decidir nombramientos de personas vinculadas al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
KRT/clc