Jornada laboral
Sumar pide una "reflexión" a los partidos para que se apruebe este miércoles la reducción de la jornada laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, pidió este martes una "reflexión" a los grupos parlamentarios que no apoyan la reducción de la jornada laboral, de cara a la votación prevista para este miércoles, al tiempo que lamentó la "falta de voluntad" mostrada hasta ahora para cerrar un acuerdo.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Martínez dijo que confía en que haya "reflexiones por parte de los grupos que no se plantean apoyar la reducción de la jornada", aunque admitió que el problema no radica en los contenidos ni en la capacidad negociadora.
Aseguró que desde el Ministerio de Trabajo se ha negociado intensamente la propuesta, por lo que mantienen la esperanza de que se produzca un cambio de postura antes de la votación, recordando que "la negociación no se acaba con una votación de la totalidad".
La representante de la formación de la que forma parte la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insistió en que solo piden "permitir que se tramite una norma en el Congreso", ya que, a partir de este momento, todos los partidos podrán negociar "con luz y taquígrafos" junto al Gobierno y el grupo que lleve el peso de la ponencia.
NEGOCIACIÓN TRANSPARENTE
"No tenemos ningún problema en que vean todas las medidas que podemos poner en la mesa para ayudar a las pymes, a las micropymes, a afrontar una reforma muy necesaria para este país", subrayó la portavoz parlamentaria durante su intervención.
En este sentido, comparó la importancia de esta iniciativa con la reforma laboral, "de la que muchos dudaban", y reiteró su disposición a negociar "transparentemente" con todas las formaciones políticas.
La portavoz de Sumar defendió que no están pidiendo "un voto a ciegas a nadie", sino simplemente que se permita la tramitación de la norma, mostrándose convencida de que el problema no es de contenidos, sino "de voluntades".
COMPROMISO FIRME
"Nos vamos a dejar la piel", aseguró Martínez, quien insistió en que tan pronto como se cierra una voluntad "se puede abrir la siguiente", en referencia a las posibilidades de alcanzar acuerdos durante la tramitación.
La dirigente de Sumar manifestó su confianza en que los grupos parlamentarios reconsideren su posición, destacando la importancia de esta medida para trabajadores y empresas. "Queremos esa transparencia para negociar", enfatizó la portavoz, quien reiteró la disposición de su formación a debatir abiertamente todas las medidas necesarias para facilitar la implementación de la reducción de jornada.
Martínez concluyó su intervención insistiendo en la necesidad de permitir que la norma inicie su tramitación parlamentaria, donde podrá ser debatida y mejorada con las aportaciones de todos los grupos.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
NBC/mjg


